Productores felices con Mercado Campesino en el Cultural La Moneda: Intercambio y buenos negocios

Autor: Indap

Nacional

Un positivo balance en cuanto a la venta de productos, y especialmente respecto de experiencia y contactos para ampliar su cartera de clientes y vías de difusión, destacan los pequeños agricultores que este martes 13 participaron del Mercado Campesino organizado por INDAP por primera vez en el Centro Cultural La Moneda, en el centro de Santiago.

Imagen eliminada.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, abrieron el encuentro con una visita a los 23 expositores que en la explanada central del recinto ofrecieron frutos y hortalizas frescas y procesadas, jugos naturales, huevos de campo, mermeladas, miel, artesanía, cosméticos de caracol, manjar, aderezos e infusiones de  clorofila, entre otros.

El secretario de Estado, que dialogó con varios de los productores, resaltó el valor de estos programas de INDAP. “Todo nuestro esfuerzo es para ser el mejor socio y el mejor apoyo del emprendedor agrícola” y “una forma de potenciar esos emprendimientos es que la pequeña agricultura tenga cada vez más posibilidad de comercializar sus productos”.

Imagen eliminada.

El director Carlos Recondo, en tanto, enfatizó el éxito y la proyección de estas instancias promovidas por el Programa de Comercialización de INDAP: “Ya tenemos un centenar de Mercados Campesinos a lo largo de Chile los cuales queremos en nuestra administración multiplicar porque la gran misión es acortar la brecha entre los pequeños agricultores y el consumidor final.”

PRODUCTORES SATISFECHOS

Los productores asistentes, 18 de ellos de las zonas rurales de la Región Metropolitana, 3 de Valparaíso y 2 de O’Higgins, al término del evento se declararon satisfechos por la oportunidad y las ventas alcanzadas, dos de ellos incluso debieron cerrar antes sus locales por haber agotado stock.

Valeria Figueroa, usuaria de INDAP y gestora de “Vivente, jardín Culinario” de Quillota, fue una de las que cerró antes porque se acabaron todos sus productos. Ella destaca por la producción de brotes de trigo para consumo como wheatgrass, o concentrado de clorofila, y por una infusión del mismo mezclado con hierbas para servir como té.

“La verdad es que me fue espectacularmente bien. La gente está muy prendida con el tema de estos nuevos productos, me compraron todo. Además hice buenos contactos: los del programa Recomiendo Chile declararon que quieren ir a mi campo y dos sucursales de la Tienda Mundo Rural, y otra tienda más, me contactaron para que les empiece a mandar productos”, destacó.

El Mercado Campesino incluyó una sesión de cocina que estuvo a cargo del equipo del programa de TV Recomiendo Chile y que encabezó el chef Eugenio Melo, el cual invitó a varios expositores al escenario, entre ellos Valeria Figueroa, para dialogar sobre los productos con que preparó varios aderezos de ensaladas.

Imagen eliminada.

Contento también con su asistencia estaba el artesano en madera de San Esteban (Los Andes) Patricio Muñoz,  quien si bien había participado en Mercados Campesinos de INDAP en algunas localidades de Valparaíso y en otras ferias en el sur, era primera vez que podía ofrecer su trabajo en Santiago.

El artesano, que utiliza como insumo solo manera reciclada, y que según recordó comenzó en este rubro hace 6 años “porque había que reinventarse ya que la minería se puso mala”, declaró que esta invitación “me gustó mucho porque hubo harto flujo de gente y muchos eran además turistas extranjeros”.

El Mercado Campesino, de los cuales existen varios funcionando periódicamente en distintas ciudades, es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP para facilitar las ventas de los pequeños agricultores y acercarlos a los consumidores de zonas urbanas. Otras medidas con ese fin son la Red de Tiendas Mundo Rural, la Bitácora de Turismo Rural y el Sello Manos Campesinas.

En esta jornada la red de Tiendas Mundo Rural, que cuenta con una sucursal permanente justamente en el Centro Cultural La Moneda, hizo además el lanzamiento de la plataforma de compra virtual de productos procesados por agricultores campesinos. Se puede acceder a través de WWW.TIENDAMUNDORURAL.CL

Imagen eliminada.

PINCHE AQUÍ PARA VER MÁS IMÁGENES