Ruta de turismo rural de Santo Domingo rescata tradiciones campesinas y patrimonio cultural

Autor: Indap

Valparaíso

Disfrutar de la tranquilidad del campo con visitas guiadas al Humedal El Yali, maravillarse con el avistamiento de aves migratorias y apreciar el rescate de las tradiciones campesinas y la diversidad de paisajes naturales, son algunos de los atractivos que ofrece la Ruta de Turismo Rural de Santo Domingo, en la provincia de San Antonio, experiencia asociativa que agrupa a emprendedores de INDAP que cuentan con apoyo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el municipio local.

La iniciativa tiene entre sus principales objetivos fortalecer el desarrollo productivo de usuarios que se dedican a rubros tan variados como el tejido artesanal en telar, artesanía en mimbre y madera y gastronomía campesina, donde destacan productos caseros como pan amasado, tortillas y asados campestres, así como platos de la cocina chilena que van desde el cordero al palo hasta el clásico pescado frito.

Para conocer las bondades de esta alternativa turística llegaron hasta la comuna parque el asesor de la dirección nacional de INDAP Luis Bravo y el director regional de la institución, Fernando Torregrosa, junto al equipo Prodesal de Santo Domingo y profesionales de Sernatur.

Imagen eliminada.

El primer destino fue la localidad de Bucalemu, donde se visitó al grupo de artesanos Santo Vellón. Estos emprendedores, junto con ofrecer tejidos en telar, cuentan con una cocina campesina en la que desde este año ofrecen un nuevo atractivo a su oferta turística.

“Aquí tenemos artesanía y gastronomía campesina. Contamos con una sala de producción y ventas, donde vendemos tejidos hilados y teñidos por nosotros con lana de oveja ciento por ciento natural. En la cocina campesina todos los fines de semana y feriados ofrecemos nuestros productos estrella, que son la tortilla de rescoldo, los dulces tablilla, el pan amasado y el café de trigo, que son parte del rescate que hacemos de la tradición de la cocina campesina”, dijo Alejandra Ávila, presidenta de Santo Vellón.

Variados atractivos

Posteriormente, las autoridades se trasladaron hasta el Centro de Artesanos San Enrique, donde disfrutaron de un desayuno campesino y apreciaron las piezas en telar elaboradas por mujeres de la agrupación, además de artesanías en mimbre del emprendedor Filidor Almendras y en madera del artesano Jaime González.

Imagen eliminada.

El recorrido continuó en Las Salinas, sector ubicado en la zona de humedales y lagunas de El Yali, donde está el Rincón del Quincho, centro recreativo que es parte de la Ruta de Turismo Rural y en el que usuarios de INDAP se han organizado para ofrecer sus productos. La artesana textil Julia Abarca dijo que “es muy bueno que se haya creado esta ruta porque viene más gente y es una oportunidad para mostrar lo que hacemos. En esto ha sido fundamental el apoyo del Prodesal”.

Para finalizar la jornada, los visitantes llegaron hasta el parador Turístico El Yali, en la localidad de El Convento, restaurant de larga trayectoria en el sector  que es atendido por su dueño, Juan Carlos Orellana, usuario del Prodesal Santo Domingo, quien ofrece una amplia variedad de platos típicos que se pueden complementar con visitas al humedal, donde el avistamiento de aves es uno de los principales atractivos del sector.

Imagen eliminada.

“Cuando partí con la idea de este negocio hace 18 años, INDAP me ayudó a través del Prodesal en la implementación mi primer quincho y ahora también en la difusión de mi negocio. Aquí ofrezco cordero al palo, cazuela de vacuno, pescado a la plancha, pescado frito y todo tipo de comidas chilenas. Abro todos los días del año y recibo turistas de Santiago y extranjeros”, dijo Orellana.

Luis Bravo, asesor de la dirección nacional de INDAP, expresó que potenciar el turismo rural es parte de los lineamientos de la institución: “Me parece muy importante haber hecho la ruta, porque permite ver en terreno cuál es la realidad de los usuarios, cuáles son los desafíos y los problemas a los cuales se ven enfrentados. Eso nos permite establecer qué acciones necesitamos realizar dentro de INDAP o interactuando con otros servicios para dar atención a sus requerimientos”.

Imagen eliminada.