DIRECTOR NACIONAL DE INDAP DESARROLLA ESTA SEMANA ACTIVIDADES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Junto a la Intendenta Ximena Ordenes, Octavio Sotomayor Echenique se reunirá con dirigentes y agricultoras y agricultores de toda la región

Actividades con dirigentes, agricultoras y agricultores y funcionarias y funcionarios desarrollará este miércoles y jueves el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echenique, en la Región de Aysén.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, dijo que en el programa destaca el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP que reunirá a autoridades regionales encabezadas por la Intendenta Ximena Órdenes y dirigentes de las principales organizaciones campesinas de la región, en torno a temas de interés para la agricultura familiar y el desarrollo rural regional.

AGRICULTORES DE LA AGENCIA DE ÁREA INDAP LINARES CUENTAN CON SISTEMAS DE RIEGO FOTOVOLTAICO

Iniciativa corresponde a recursos especiales de la delegación presidencial para el déficit hídrico, que fueron adicionados al presupuesto normal de INDAP, para ir en apoyo de los pequeños agricultores de la región.

Un total de 12 pequeños agricultores de las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbún y Villa Alegre, fueron beneficiados con recursos para la adquisición y puesta en marcha de un kit de riego fotovoltaico y 5 agricultores de Yerbas Buenas y Linares recibieron recursos para un sistema de riego por aspersión tracto bomba. Se trata de una inversión de $80 millones de pesos, que fueron canalizados a través de INDAP por parte de la Delegación Presidencial de Recursos Hídricos, que es representado en el Maule, por Gloria González.

CONVENIO ENTRE INDAP Y SAG BUSCA MEJORAR LAS GARANTÍAS SANITARIAS DE LOS BOVINOS EN TIERRA DEL FUEGO

Comenzó la entrega de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), artefacto que ayuda en el control sanitario, robos, pérdidas y la trazabilidad animal, ésta última tan necesaria para el ingreso de los productos a los mercados nacionales e internacionales

Trece pequeños ganaderos de Tierra del Fuego comenzaron a recibir los Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) para ser colocados en sus bovinos.  La iniciativa responde a un convenio nacional de colaboración para el fortalecimiento del Programa Oficial de Trazabilidad en beneficiarios de INDAP que por primera vez se ejecuta en la zona. 

EN LIMACHE, OLMUÉ Y COLLIGUAY ENTREGAN MÁS DE TRES MIL SACOS DE ALFALFA A GANADEROS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

Incentivo entregado por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP benefició a 400 ganaderos de la provincia de Marga Marga, con una inversión que supera los 36 millones de pesos

La falta de agua y de alimento para los animales es una de las principales preocupaciones que por estos días afecta a los ganaderos de la provincia de Marga Marga. Es por eso que la entrega de 3.520 sacos de cubos de alfalfa, que benefició  a casi 400 familias campesinas, viene a dar un respiro de alivio frente a la crítica situación de sequía que vive actualmente la región.

MUJERES RURALES DE CONVENIO INDAP-PRODEMU DE CARDENAL CARO PARTICIPAN EN JORNADA INFORMATIVA

Cinco grupos de mujeres egresaron con iniciativas productivas que desean impulsar.

En Pichilemu se efectuó la jornada intergrupal del convenio INDAP-PRODEMU de la provincia de Cardenal Caro, actividad que contó con la participación de autoridades encabezadas por la Gobernadora, Teresa Núñez y los directores regjonales de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y de PRODEMU, Aida Quezada. A ellas se sumaron el diputado Sergio Espejo; el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal; el alcalde de La Estrella, Gastón Fernández; y el consejero regional, Bernardo Cornejo, entre otras autoridades.

REFUERZAN ALIMENTACIÓN GANADERA EN SAN FELIPE Y LOS ANDES CON 420 TONELADAS DE FORRAJE

Entrega benefició a más de 1.200 familias campesinas de la zona con una inversión superior a los 100 millones de pesos

Un amplio despliegue técnico y humano llevó adelante INDAP para la entrega de más de 423 mil kilos de alimento para ganado – equivalente a 423 toneladas -  en las provincias de San Felipe y Los Andes, que beneficiaron a cerca de mil 200 campesinos de la zona con una inversión que superó los 108 millones de pesos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA AMPLÍA MESA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

Instancia es coordinada por el Instituto Forestal, INFOR sede Patagonia, e integrada por CONAF, SAG, INIA, INDAP y la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Atendiendo al potencial del rubro, que destaca por aumento de exportaciones, destinos e ingresos, la mesa Articuladora de Productos Forestales No Madereros del Ministerio de Agricultura, comenzó un proceso de ampliación hacia nuevas organizaciones y entidades públicas, privadas y académicas.

MÁS NOBLE QUE UNA LECHUGA MAGALLÁNICA...

Este año no ha sido fácil, la lluvia y los anegamientos atrasaron las cosechas. Así y todo, los pequeños agricultores nuevamente salieron adelante y sus productos ya están en las vitrinas de almacenes y supermercados. Conozca los beneficios y la historia de la lechuga en la columna del Director Regional de INDAP de Magallanes, Víctor Vargas.

Este año no ha sido fácil, la lluvia y los anegamientos atrasaron las cosechas.  Así y todo, los pequeños agricultores nuevamente salieron adelante y sus productos ya están en las vitrinas de almacenes y supermercados. 

Hay para todos los gustos, pero la principal fortaleza sigue siendo la oferta de vitaminas y beneficios que produce el consumo de vegetales, dieta siempre difícil en Magallanes, territorio carnívoro que lidera a nivel nacional los índices de obesidad y ataques cardiovasculares.

INDAP DESTACA ESFUERZO Y LABOR DE PEQUEÑA AGRICULTORA DE PUNTA ARENAS QUE TRANSFORMÓ UN TERRENO ÁRIDO Y BALDÍO EN UN VERGEL

El concurso Buenas Prácticas y Experiencia Exitosa benefició a Herminia Nahuelquén, usuaria del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de Punta Arenas

“Vas a cosechar piedras”, le dijeron. Pero los comentarios más que desanimar a Herminia Nahuelquén, la llenaron de brío y en dos años logró transformar un horizonte árido, baldío y desolado en un verdadero oasis de producción hortícola.

Fueron cientos de paladas, dar vuelta una y otra vez la tierra y sacar enormes piedras para dar espacio a la siembra de papas, y hortalizas, en su parcela de poco más de media hectárea, ubicada en Villa Generosa.