Comunidad indígena convierte la nalca en un atractivo turístico y gastronómico de Carahue

La nalca es una planta medicinal que crece cerca de ríos y mares. El sector Monkul de la Comunidad Indígena Mateo Nahuelpán, en la comuna de Carahue, es uno de los humedales que oxigena este alimento ancestral en la Región de La Araucanía. Dado el peligro de preservación de este vegetal autóctono, las 10 familias de la comunidad decidieron, a través de un proyecto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), resguardar y conservar la especie.

Ministro promueve protocolo sanitario en ferias: “Hay que abastecer de alimentos y cuidar la salud”

“Es bueno ver como cada feria va adaptándose a la situación que ha generado el COVID-19 para así seguir bien abastecidos de alimentos y, al mismo tiempo, cuidar la salud. Hemos visto cómo se han puesto en práctica los protocolos: uso de alcohol gel, lavado de manos, distanciamiento entre los puestos y las personas. Podemos ver ferias que solo funcionan en una vereda y lo más innovador es que el consumidor hace su pedido por teléfono y paga con depósito, para que no haya contacto”.

Anuncian entrega del Fondo de Operación Anual a usuarios Prodesal de la Región de Aysén

Durante los próximos días se iniciará la entrega del Fondo de Operación Anual (FOA) a los usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en la Región de Aysén, incentivo destinado a la compra de insumos, materiales y herramientas agrícolas para la época invernal que se avecina

La información la dieron a conocer el director regional de la institución, Patricio Urrutia, y el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti, quienes dijeron que podrán acceder a este beneficio los usuarios del Prodesal correspondientes al segmento 01 de microproductores.

Comenzó entrega de ayuda a agricultores afectados por los incendios estivales en La Araucanía

Recursos para reponer la infraestructura productiva y asegurar la alimentación animal comenzó a entregar INDAP a 530 pequeños agricultores de diversas comunas de la Región de La Araucanía que resultaron afectados por los incendios forestales ocurridos durante el verano

“Los incendios afectaron praderas de alimentación animal, galpones, invernaderos, maquinaria agrícola y cercos. Por eso, uno de nuestros desafíos como institución es darles una mano a quienes no tienen la capacidad de levantarse solos tras el desastre ocurrido”, dijo Carolina Meier, directora de INDAP Araucanía.

Países americanos coordinan política agropecuaria para hacer frente a los efectos del COVID-19

Facilitar los procesos para el tránsito de productos agropecuarios y no tomar medidas unilaterales que dificulten el flujo de mercaderías, fue el principal tema tratado en el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), inédita reunión de 35 países de América para hacer frente a los efectos del COVID-19 que fue encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y facilitada por la FAO y el IICA.

La Araucanía: Adecuan entrega de fondos a productores Prodesal y PDTI para evitar contagios

A pesar de la contingencia sanitaria, la agricultura no para. Éste es el lema de INDAP, que tiene más de 38 mil pequeños agricultores que participan en los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en La Araucanía, y que está respondiendo a sus solicitudes para el desarrollo de sus labores en el campo.

INDAP presenta paquete de medidas para apoyar a pequeños agricultores frente al Covid-19 y sequía

Beneficios económicos, plataformas de comercialización en línea, recursos para riego eficiente y múltiples iniciativas de prevención sanitaria forman parte del set de medidas que presentó INDAP para apoyar a sus más de 160 mil usuarias y usuarios de la Agricultura Familiar Campesina ante las dificultades que han provocado la emergencia por el Covid-19 y la escasez hídrica que afecta a gran parte de Chile.

Minagri destaca apoyo de municipios y defiende medidas de funcionamiento en ferias libres

“Creo que esta unión del Ministerio de Agricultura con los alcaldes de Chile es muy relevante”, dijo el ministro Antonio Walker, luego de recibir a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y a la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR) con el objetivo de analizar las medidas para garantizar el normal funcionamiento de las ferias libres del país, respetando los protocolos de seguridad para garantizar el bienestar de feriantes y consumidores.

Lo Valledor reanuda entrega de residuos vegetales para el ganado de usuarios de San Esteban

Debido a la contingencia sanitaria que atraviesa el país por el Covid-19, la entrega de residuos orgánicos producidos en el Mercado de Lo Valledor se vio suspendida durante algunas semanas, sin embargo se reanudó estos días para facilitar la entrega de más de 5 toneladas de alimento para el ganado de los pequeños productores agrícolas de San Esteban, Región de Valparaíso.