Partió entrega de capital de trabajo en la Región de Coquimbo: Beneficiará a 4.733 campesinos

Sandra Salgado es una pequeña productora de frutillas del sector Pan de Azúcar, en la comuna de Coquimbo, y para mantener los estándares de calidad de sus cultivos requiere los insumos agrícolas necesarios. Justamente para que pueda solventar esta carga económica en medio de la pandemia del Covid-19 y la sequía, autoridades de gobierno, lideradas por la intendenta Lucía Pinto, llegaron hasta su predio para entregarle recursos del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP.

Emprendedores agrícolas de la Región de Valparaíso ya tienen Mercado Campesino Online

La pandemia del Covid-19 se ha traducido en un duro golpe para los emprendedores del país, impacto económico y social que también afecta por estos días a la Agricultura Familiar Campesina, la que poco a poco ha debido adaptarse a los cambios, implementando para ello nuevas formas de comercialización, como el reparto a domicilio, popularmente conocido como delivery.

Ministro Walker participa en lanzamiento de kit de sanitización para ferias libres en O’Higgins

“Se puede seguir funcionando, tomando todas las precauciones de los protocolos e instructivos. Primero hay que protegerse y luego apoyar esta cadena para llegar con alimentos hasta el último rincón de Chile”. Con estas palabras el ministro de Agricultura, Antonio Walker, dio a conocer en la Vega Baquedano de Rancagua el programa Especial Kit de Sanitización para Ferias Libres, de Sercotec, que busca apoyar proyectos que promuevan la implementación de medidas sanitarias en el contexto del Covid-19.

Jóvenes agricultores de Rapa Nui se reinventan para abastecer de frutas y hortalizas a isleños

La pandemia del coronavirus sorprendió a los jóvenes emprendedores de Rapa Nui Rafael Hereveri (32) y Leslie Ahumada (31) en plena promoción de un prometedor proyecto: vender a los turistas frutas deshidratadas de la isla. Todo iba bien. Estaban comercializando con gran éxito piña, mango, papaya y guayaba, que los visitantes compraban para llevar como souvenir a Europa o Asia, donde estos productos no tienen restricciones sanitarias.

Más de $284 millones en compensación por variación de precios recibirán maiceros de O’Higgins y Maule

Más de $284 millones de pesos recibirán 588 agricultores que cultivan maíz en las regiones de O’Higgins y del Maule como pago de compensación, luego de contratar a inicios de marzo pasado la Cobertura de Precios con subsidio estatal de Agroseguros e INDAP y asegurar de esa manera su producción frente a variaciones de los precios, tomando como referencia los precios internacionales de este cultivo en la Bolsa de Chicago.

Diario Nuestra Tierra destaca la estrategia de ventas adoptada por las Tiendas Mundo Rural

Con el reportaje sobre la reconversión de las Tiendas Mundo Rural en su portada y un destacado sobre la creación del micrositio web de INDAP con recomendaciones, beneficios y manuales por crisis del coronavirus, fue publicada la última edición del diario Nuestra Tierra del ministerio de Agricultura.

Con el reportaje sobre la reconversión de las Tiendas Mundo Rural en su portada y un destacado sobre la creación del micrositio web de INDAP con recomendaciones, beneficios y manuales por crisis del coronavirus, fue publicada la última edición del diario Nuestra Tierra del ministerio de Agricultura.

FIA publica libro para potenciar industria de productos deshidratados: Descárguelo acá

La trayectoria de Chile en la industria de los deshidratados es tan larga como desigual. A pesar de que el comercio de hortalizas nace al alero del de frutas, este último se destaca a nivel internacional: En 2016 se posicionó en cuarto lugar a nivel mundial -un 8% del mercado- con 130.000 toneladas. Pese al incremento en la demanda de sus símiles de hortalizas y hongos, nuestro país no ha logrado un espacio de relevancia y solo contribuye con 0,2% en ambos casos, lo que se traduce en 2.400 y 300 toneladas, respectivamente.