Grupo de horticultoras Semillitas del Futuro: “Sortearemos las barreras que nos ponga el destino”

En tiempos difíciles destacan los emprendimientos que a saben sobreponerse a las dificultades y salir adelante. Es el caso de la agrupación Semillitas del Futuro, compuesta por diez mujeres del sector Campanario de la comuna de Yungay, en la Región de Ñuble, quienes participan en el Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu y se dedican a producir hortalizas (lechugas, acelgas, tomates, pepinos, cilantro y porotos verdes), además de algunas variedades de flores.

Minagri implementó plataforma web con consejos para el sector agrícola frente al Covid-19

Con el fin de cuidar la salud de todos los integrantes de la cadena de alimentación de nuestro país, el Ministerio de Agricultura lanzó una plataforma web con recomendaciones para evitar la propagación del COVID-19 en el mundo agrícola.

Se trata de un sitio web con videos, instructivos gráficos y documentos descargables que permiten a los pequeños agricultores, trabajadores de packing, plantas de procesamiento, ferias y empresas agrícolas descargar contenidos e informarse acerca de medidas de autocuidado para evitar el Coronavirus. 

Pequeños agricultores de La Cruz hacen frente a la crisis sanitaria con delivery de frutas y verduras

Papas, lechugas, zanahorias, cebollas, betarragas, tomates, pepinos, ajos, limones, naranjas, zapallo italiano, espinacas, pimentón y paltas son parte de las frutas y verduras de temporada que los pequeños productores de la Boutique Agrícola de La Cruz están comercializando a través de sistema delivery a sus clientes de la zona (La Cruz, Quillota, La Calera), como una manera de hacer frente a los negativos efectos económicos que la pandemia del Covid-19 ha provocado en el rubro.

Activa Turismo Online: Espacio virtual apoya a los emprendedores del sector durante la emergencia

Como una forma de hacer frente a los efectos que la pandemia del coronavirus ha provocado en el turismo de nuestro país y apoyar a las empresas del sector, que en un 90% pertenecen a los segmentos pyme o mipyme, con economías familiares o a pequeña escala como es el caso de los emprendedores campesinos de INDAP, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur crearon el espacio virtual Activa Turismo Online.

Productores de poroto de Ñuble recibieron asesoría para mejorar rendimiento de sus cultivos

Con la participación de 60 productores agrícolas de la comuna de San Ignacio, en la precordillera de la Región de Ñuble, se realizó un día de campo para divulgar recientes avances sobre cultivo de porotos. El paquete tecnológico, asociado al cultivo de la variedad Poroto Tórtola Zorzal-INIA, se dio a conocer en el predio de Ociel Baeza, en el sector Carrizalillo 2, ante investigadores de INIA y la Universidad Católica y representantes de empresas, la Seremi de Agricultura e INDAP.

Ministro Walker se reunió con gremios vinculados a industria del pan: "No hay razón para subir precios”

El titular de la cartera afirmó que la cosecha de trigo de esta temporada acaba de terminar con más de 183 mil hectáreas producidas y permitirá abastecer nuestra demanda de pan hasta septiembre. Además, el ministro se reunirá con todos los representantes la cadena para sincerar los costos de producción del pan.

Aprenda cómo extender la vida útil de las frutas y verduras en estos días de emergencia sanitaria

Una pregunta frecuente a causa de la cuarentena que viven muchos chilenos por estos días es cómo mantener las frutas y verduras frescas durante más tiempo. La respuesta la entregó el especialista en postcosecha del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Bruno Defilippi, quien lleva años estudiando este tema, no sólo para abastecer el mercado interno sino para exportar a destinos cada vez más lejanos.

“Seguimos trabajando para abastecer a nuestros compatriotas”: Mensaje de pequeños agricultores

Un mensaje en video desde sus predios en las zonas rurales, y el compromiso de seguir trabajando para abastecer con hortalizas y frutas los hogares chilenos con todos los cuidados requeridos en medio de la emergencia por la propagación del Coronavirus (COVID-19), enviaron los pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina del país.

Convenio INDAP-Conaf fomenta manejo sustentable de la tierra en la Región de Coquimbo

Un convenio de cooperación y asistencia mutua para el desarrollo productivo sustentable de la Agricultura Familiar Campesina suscribieron INDAP Coquimbo y Conaf. Esta iniciativa busca promover acciones conjuntas para la conservación de los suelos, tanto en los programas de fomento como en el Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra (PMST) que ejecutan ambos servicios del agro.

Agricultores, floricultores y científicos se unen para reducir el uso de plaguicidas en Coquimbo

Con apoyo de expertos de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), cerca de 50 productores del sector Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, buscan generar alternativas de cultivo más amigables con el medio ambiente y más saludables para los trabajadores y consumidores.

Una de las problemáticas del sector agrícola es la utilización de plaguicidas, no sólo por los daños medioambientales sino también por los efectos negativos en la salud de las personas si se emplean de manera inadecuada.