Minagri destaca apoyo de municipios y defiende medidas de funcionamiento en ferias libres

Autor: Indap

Nacional

“Creo que esta unión del Ministerio de Agricultura con los alcaldes de Chile es muy relevante”, dijo el ministro Antonio Walker, luego de recibir a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y a la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR) con el objetivo de analizar las medidas para garantizar el normal funcionamiento de las ferias libres del país, respetando los protocolos de seguridad para garantizar el bienestar de feriantes y consumidores.

“La primera parte de esta conversación ha sido para ver cómo implementar todos los protocolos, todos los instructivos para proteger a los consumidores que asisten a las ferias libres y también la salud de los feriantes. Las ferias abastecen a más del 70% de la población y en ellas trabajan más de 350 mil personas. Por eso, el apoyo que hemos recibido de los alcaldes para seguir impulsando las ferias, para que puedan seguir trabajando, es muy importante”, señaló Walker.

En la reunión participaron los alcaldes Eduardo Soto (Rancagua), Mario Olavarría (Colina) y Nora Cuevas (San Bernardo) en representación de la AMUCH; mientras que los ediles Nelson Orellana (Tiltil) y Cristián Balmaceda (Pirque) asistieron por parte de la AMUR; sumados al subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet y la directora de Odepa, María Emilia Undurraga.

Walker valoró el encuentro y destacó que “es emocionante ver como las ferias siguen funcionando: de más de 346 municipios que tenemos en Chile solo 27 tienen ferias cerradas. Es una muy buena señal que nos dan los feriantes”.

El presidente de la AMUR y alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, señaló que “queremos apoyar al Ministerio de Agricultura y a los feriantes por varias razones, una porque son el primer mercado cercano a la gente y con precios justos, y queremos agradecer el acuerdo de poder abastecerse en horas de toque de queda, porque eso ha servido para que no se topen con la gente durante el día y lleguen sus productos”. También llamó a los alcaldes que han suspendido las ferias a que las vuelvan a abrir.

En representación de la AMUCH, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, destacó el rol de las ferias para la población y aseguró que históricamente han sido claves para regular los precios: “Hoy un producto en la feria vale 1/3 de lo que vale en un supermercado. Por eso, esto no solo tiene que ver con los feriantes, sino con las miles de personas que se abastecen cerca de su hogar con la certeza de que es fruta de buena calidad, verduras frescas y también con un precio asequible a los bolsillos”.

“Nosotros estamos por incentivar el cumplimiento de los protocolos y los instructivos. Los alcaldes nos han pedido unificar criterios, porque hay mucha información. El ministerio sacó un protocolo muy simple, gráfico y práctico para que se cumpla en las ferias libres y el llamado que hacemos es a que los alcaldes nos ayuden a que se cumplan estos protocolos: desinfectar las calles el día anterior, aumentar el espacio, funcionar en una vereda, tener alcohol gel y el lavado de manos”, concluyó el ministro Walker.