Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11724)
Total de Noticias (11724)

Con menú digital agricultores celebraron Día Internacional del Consumo de Quinua en Tarapacá
Con la presentación de una carta menú digital para promover la comercialización y el consumo de la quinua andina de Tarapacá en sus diferentes preparaciones, INDAP, la Fundación Rondó y los pequeños agricultores de la región nortina celebraron este martes el Día Internacional del Consumo del grano ancestral.
Aunque fue una actividad distinta, no presencial como otros años debido a la pandemia del Covid-19, el festejo tuvo una activa participación de los agricultores usuarios de INDAP, quienes durante las semanas previas relataron a través de redes sociales la importancia, la tradición y la identidad de la quinua, culminando con la creación del menú en formato digital que recogió platos típicos del patrimonio gastronómico regional.
El resultado de este trabajo conjunto, donde participaron 16 productores, hombres y mujeres, de las asociaciones Suma Juira, Juira Marka y otros individuales de localidades como Cancosa y Bajo Soga, quienes compartieron experiencias y consejos prácticos de los usos y sobre todo tradiciones de la preparación de la quinua, fueron las recetas de aperitivo, entrada, platos de fondo, postres y bebestibles que se pueden encontrar en las plataformas digitales del evento: Instagram, Facebook y la web www.quinuadetarapaca.cl.
Para Roxana Ticona, productora de quinua de la comuna altiplánica de Colchane, haber sido parte de esta actividad digital fue cómodo, ya que como microempresaria sabe trabajar con las redes sociales. “Para mí fue entretenido, además que estas instancias permiten contarle a la gente que la quinua posee muchas formas de preparación, algo valioso para su desarrollo, producción y también inversión para mi emprendimiento con la marca Ecojuira”.
Sonia Mamani, productora de la Quinua Phaxi, también valoró la experiencia vivida días mediante contactos digitales. “Hay que adaptarse. La experiencia de difundir por este medio fue algo nuevo, pero se valora, ya que hay que seguir informándole a la gente que la quinua tiene varias formas de preparación, además de muchas propiedades. Mis clientes han aprendido mucho de la quinua, ya que además de ofrecer el producto, me he preocupado de ir explicándoles sus cualidades, lo que es muy valorado, sobre todo para el consumidor de la ciudad”, comentó.
Para el director de INDAP Tarapacá, Francisco Briones, esta celebración del Día Internacional del Consumo de Quinua, “además de ser un espacio para fortalecer nuestro patrimonio culinario y acercar a la ciudadana con las comunidades, permite, como han comentado nuestras agricultoras, dar a conocer las cualidades de preparación de la quinua. Y qué mejor que a través de una carta menú que todos pueden tener en sus hogares”.
La ejecución y promoción de este evento digital fue posible gracias al trabajo conjunto de INDAP con la Fundación Rondó, a través del programa FNDR “Capacitación y fortalecimiento de la quinua de Tarapacá”.

INDAP anuncia una rebaja de 25% en las primas para contratar el Seguro Agrícola para Maíz
Con la aplicación de una rebaja del 25% en la prima para contratar el Seguro Agrícola para Maíz, INDAP avanza en la consolidación de este instrumento que permite a los pequeños agricultores asegurar la producción de este grano. Esta reducción en el costo de la póliza es permanente en el tiempo, se aplica en todo el país y opera en igual porcentaje tanto en el monto que entrega la institución como en la cantidad de recursos que debe aportar cada usuario.
La reducción del costo de la tasa de este seguro comenzó a operar el 25 de mayo pasado y permite a los productores acceder a una prima un 25% más económica. Esta rebaja es resultado del trabajo del Departamento de Gestión de Riesgos e Instrumentos Financieros de la División Asistencia Financiera de INDAP, unidad que acordó esta medida con HDI Seguros, compañía aseguradora con la que se implementa la herramienta.
El jefe de Gestión de Riesgos Agropecuarios e Instrumentos Financieros de INDAP, José Miguel Ferrada, dijo que el acuerdo con la aseguradora permite que el acceso al seguro para la temporada 2020-2021 sea más conveniente para el agricultor y también para la institución. “Esta ayuda es muy oportuna para los usuarios: la crisis sanitaria los ha afectado en su producción y comercialización, y esta baja beneficia su economía familiar. Además podrán enfrentar eventos climáticos tales como lluvias extemporáneas, efectos de la sequía, helada, granizo, viento fuerte o nieve”, detalló.
La medida se complementa con otros instrumentos financieros de apoyo al rubro maíz que durante 2019 implementó INDAP y que buscan que los agricultores gestionen sus riesgos en forma integral. Ejemplo de esta acción es que para la temporada 2019-2020 más de 580 maiceros contrataron coberturas de precios y recibieron compensaciones por la baja del precio internacional del grano.
Durante 2019 los pequeños agricultores atendidos por INDAP aseguraron aproximadamente 3.500 hectáreas de maíz. Se estima que la reducción del 25% en el costo de la prima beneficiará a unos 1.500 maiceros distribuidos entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, quienes podrán asegurar su producción ante riesgos y fenómenos que producto del cambio climático cada año son más habituales y recurrentes en el desarrollo de la actividad agrícola.
Para más información visite www.indap.gob.cl/seguros. Allí encontrará un simulador de seguros que permite proyectar los costos y condiciones de esta herramienta, además de información sobre otros seguros y noticias relativas al trabajo de INDAP en este ámbito.
INDAP y los Seguros Agrícolas
El Seguro Agropecuario es una herramienta de transferencia de riesgo que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y Agroseguros, pone a disposición de los pequeños agricultores del país. Permite proteger los cultivos y animales frente a diferentes fenómenos climáticos y está disponible para los usuarios acreditados y habilitados que posean una explotación agropecuaria ubicada en una zona asegurable.
Los usuarios de INDAP pueden acceder a cinco tipos de seguros que abarcan los rubros cultivos anuales, frutales, bovinos, ovinos y también emprendimientos apícolas. Para la contratación de estos instrumentos, la instituciòn entrega un subsidio que llega hasta un 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros. Los porcentajes de copago neto para cada agricultor oscilan entre 5 y 10%. Cultivos anuales, bovinos, ovinos y Apícola,pagan 5%; frutales, 10%. La solicitud se debe realizar en las distintas agencias de área de INDAP a lo largo del país.

IICA lanza campaña para protegerse del coronavirus en las labores agrícolas: “El Campo se Cuida”
La agricultura es una actividad estratégica en nuestro país que no puede parar. Por esa razón, las empresas y trabajadores de todos los sectores agrícolas siguen operando para mantener la cadena productiva y que los alimentos no falten en la mesa de los chilenos y chilenas.
Sin embargo, también se debe cuidar la salud de quienes trabajan en las faenas de campo. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y las empresas Anasac y Unifrutti lanzaron una guía con consejos audiovisuales para cuidarse del Covid-19 en las labores agrícolas diarias.
El mensaje está dirigido a los grandes, medianos y pequeños agricultores, pero en especial a los trabajadores que laboran en predios o en la industria agrícola. Estas recomendaciones, que fueron preparadas por los equipos técnicos de IICA y Anasac, invitan a tener un protocolo de prevención y autocuidado a la llegada al predio, en la poscosecha, el bodegaje, almacenamiento, transporte y venta. Todo esto bajo cinco pilares de conducta para no contagiarse: lavado de manos, uso correcto de la mascarilla, distanciamiento social, limpieza y desinfección.
Estas herramientas audiovisuales también tienen una versión especial en idioma creole, dirigida a la gran población haitiana que trabaja en el sector, y se pueden revisar entrando al siguiente link: elcamposecuida.cl.