Campesina Yolanda Mansilla se sube al carro online para vender sus hortalizas y pastas de ajo

Autor: Indap

Los Lagos

En un predio de siete hectáreas, en el sector Chapuco de la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos, la pequeña agricultora Yolanda Mansilla produce hortalizas y alimentos procesados, como pastas de ajo y de ají, y además cría ovinos, trabajos que realiza completamente sola. Y como no le teme a la innovación, ahora también se sumó a la venta de sus productos vía online.

Por estas razones, la usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que gracias a proyectos de fomento productivo se ha adjudicado invernaderos, un motocultivador y un galpón para sus animales, fue visitada y reconocida por el intendente Harry Jürguensen; el director regional de INDAP, Carlos Gómez Hofmann; el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, y la alcaldes de Puerto Octay, María Elena Ojeda.

“Estoy orgullosa de que me hayan venido a visitar acá, feliz de que todos sepan de mi trabajo en el campo y del sacrificio que esto significa. No solo se ven las cosas bonitas, también hay que ponerle el puño a la pega para poder surgir. Es bonito que la gente valorice mi trabajo”, dijo Yolanda, quien debido a la pandemia del coronavirus se sumó a un proyecto municipal para vender sus productos campesinos por canales digitales y poder seguir percibiendo ingresos.

El intendente Jürgensen felicitó a la agricultora por su determinación y destacó el sistema de venta comunal online. “Me informó la alcaldesa que se trata de un sistema de comercialización para toda la gente del Prodesal, en donde venden en forma virtual sus productos y el municipio colabora para trasladarlos a Puerto Octay. Se trata de una gran iniciativa frente a la emergencia que estamos viviendo”, dijo

“Doña Yolanda ha podido desarrollar su actividad y progresar en su campo, y es gran un ejemplo para todas las mujeres de la región. Por eso quisimos estar acá, para mostrar el trabajo que realiza y cómo está siendo apoyada por la municipalidad en la comercialización, que es algo que se ha visto afectado por esta pandemia”, dijo por su parte el director regional de INDAP.

Imagen eliminada.

El seremi Eduardo Winkler afirmó que esta reconversión es necesaria en este momento histórico: “Lo que vemos es un buen ejemplo de cómo la Agricultura Familiar Campesina funciona cuando se hacen las cosas bien y se aprovechan las herramienta que entregan INDAP, nuestro Ministerio y el municipio. La señora Yolanda no solo cosecha, sino que procesa los productos que genera y eso le da un valor agregado a su trabajo”.

La alcaldesa María Elena Ojeda manifestó que el sistema de comercio online potencia al territorio como polo agrícola. “No solo queremos sacar los mejores productos de nuestra comuna, sino que fortalecer la venta de hortalizas orgánicas muy bien elaboradas y que nuestro público crezca más allá de la población de Puerto Octay, sumando a quienes nos visitan durante el verano”.

Junto a la venta online de productos campesinos, en Puerto Octay está en marcha otro proyecto con potencial comercial para los agricultores. Se trata del nuevo Centro Cultural de la comuna, que está en construcción gracias a fondos del FRIL GORE, donde se incorporará un mercado para que los productores de la zona puedan vender hortalizas, mermeladas, miel y otros alimentos.