Más de $1.700 millones invertirá este año INDAP en apoyo a cooperativas del mundo campesino

Autor: Indap

Nacional

A través de un diálogo online, INDAP conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas que cada primer sábado de julio se recuerda a nivel mundial. La actividad, transmitida por las plataformas digitales de la institución, fue encabezada por el director nacional, Carlos Recondo, y contó con la participación de los directores regionales de Antofagasta, María Loreto Pacasse, y de Los Ríos, Marcelo Ramírez. También tomaron parte de este diálogo Rosemarie Carrasco, presidenta de la Cooperativa de Agricultores Hidropónicos Altos La Portada (Coopahidralpo), de Antofagasta, y Javier Contreras, presidente de Lácteos Tiquenal, de la comuna de Paillaco.

En el transcurso de este nuevo conversatorio virtual se abordaron los distintos aspectos que marcan el trabajo que desarrolla INDAP en apoyo a las numerosas cooperativas, asociaciones y grupos de emprendedores agrícolas que operan a lo largo del país. Los participantes dialogaron en torno a sus experiencias y los beneficios del trabajo conjunto para enfrentar desafíos como la competitividad de los mercados y el crecimiento de la pequeña agricultura.

Carlos Recondo manifestó que el gobierno, el Ministerio de Agricultura e INDAP han definido la asociatividad como un lineamiento fundamental de su quehacer, a través del cual la Agricultura Familiar Campesina puede encontrar nuevas posibilidades para vincularse con los mercados y comercializar su producción. “Las cooperativas son una forma de asociatividad y trabajo colaborativo al que otorgamos mucho valor e importancia”, señaló.

También subrayó que INDAP ha potenciado los instrumentos de apoyo a empresas asociativas a través de asesorías para el desarrollo y gestión de, por ejemplo, las cooperativas campesinas. “A través del Programa de Asociatividad Económica (PAE) hemos conseguido que vaya creciendo en la pequeña agricultura la asociatividad: de 76 organizaciones que atendíamos en 2018, pasamos a 110 en 2019. Lo mismo que las cooperativas: son 116. Año a año vamos fortaleciendo el rol de las cooperativas”, detalló.

Imagen eliminada.

Durante 2020, INDAP continuará fomentando la articulación del PAE con otros instrumentos como el Programa de Inversiones (PDI), créditos y Compras Públicas; también se trabajará en el vínculo con otras instituciones públicas como Sercotec, FIA, Ministerio de Economía, entre otros.

Rosemarie Carrasco, presidenta de la Cooperativa de Agricultores Hidropónicos de Altos La Portada (Coopahidralpo), resaltó que el apoyo de INDAP les ha permitido crecer en su trabajo asociativo. Y quieren ir más allá: hoy entregan un set variado de hortalizas a supermercados, hoteles y casinos de la minería en Antofagasta. “Las capacitaciones que nos entregan y el gestor comercial son una ayuda inmensa que nos permite abarcar màs mercados. El packing que tenemos nos da otro plus”, comentó.

Por su parte, Javier Contreras, presidente de la Cooperativa Lácteos Tiquenal, destacó que INDAP “siempre nos ha estado apoyando para salir adelante con nuestro negocio”.

El PAE de INDAP promueve el desarrollo y fortalecimiento de los negocios que asociativamente desarrollan empresas campesinas y grupos de emprendedores. Para 2020, este programa cuenta con un presupuesto de $1.744 millones, un 11% más respecto del período anterior. Se proyecta que este año se entregue atención a 215 cooperativas, Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y grupos de emprendedores. La región con mayor cobertura y recursos es Maule, seguida por Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía.

Imagen eliminada.

Los principales rubros productivos que abarcan las cooperativas apoyadas por INDAP son leche (17%), hortalizas (13%), berries (13%) y apícola (9%). También existen EAC que producen procesados, vitivinicultura, prestación de servicios, artesanía y turismo rural, entre otros ámbitos productivos. En 2019, la cantidad de pequeños productores agrícolas apoyados por INDAP y que forman parte del PAE alcanzó a 3.120 usuarios, socios de alguna EAC.

El Día Internacional de las Cooperativas es una celebración anual promovida por la ONU y el movimiento cooperativo que data de 1923; busca generar mayor conciencia sobre la importancia de las cooperativas como agentes que contribuyen al desarrollo productivo de comunidades y pequeños productores. Para 2020, la ONU celebra esta fecha bajo el lema “las cooperativas y la acción por el clima”, en la búsqueda de lucha contra el cambio climático.