INDAP y Sernatur firman convenio para potenciar el turismo rural en Atacama post pandemia

Autor: Indap

Atacama

Un importante paso en el apoyo al turismo rural de Atacama ​dieron los directores regionales de INDAP y Sernatur, con la firma de un convenio de colaboración que busca potenciar, una vez superada la emergencia sanitaria por el Covid-19, acciones conjuntas en beneficio de los agricultores familiares que tienen emprendimientos de este rubro en el territorio.

Tras la ceremonia, transmitida vía online por el canal institucional de YouTube, Mariela Herrera, directora de INDAP Atacama, y Alejandro Martin, su par de Sernatur, dijeron que el acuerdo servirá de guía para las articulaciones que ambos organismos públicos se han puesto como desafío para que el turismo vuelva a ser un eje importante en el desarrollo de la región.

“Este convenio nace como una necesidad de reconocimiento y coordinación institucional para que nuestros usuarios puedan reducir sus brechas en temas transversales como la formalización, las exigencias sanitarias y otra área relevante como la comercialización, lo que nos permitirá potenciar la promoción de Atacama como destino”, expresó Mariela Herrera.

Añadió que “el turismo rural es una actividad que se realiza en un territorio con una identidad muy arraigada en sus habitantes y geografía, que contribuye además a la diversificación de la economía y mejora los ingresos de las familias campesinas a través de la generación de empleos”.

Alejandro Martin destacó que “el turismo está viviendo una fase compleja y debemos fortalecer nuestras alianzas, en este caso con INDAP, para seguir impulsando acciones de asesoría focalizada en el turismo rural del Valle del Huasco. Estamos trabajando en un hoja de ruta público-privada para enfrentar la reactivación del turismo en la región y acuerdos como éste refuerzan esta labor”.

Imagen eliminada.

Asesoría especializada

En el marco de este convenio, INDAP presentó oficialmente el programa de asesoría especializada en turismo rural denominado “Destino Valle del Huasco”, que beneficiará a 20 emprendedores de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Huasco y Freirina, y que representa el primer desafío para esta provincia de cara al segundo semestre del año.

La agricultora Alejandra Acevedo, de la localidad de La Vega, Alto del Carmen, agradeció que “las instituciones hayan creído en nosotros, en la gente del valle, en la fortaleza que los emprendedores de nuestra provincia tienen, y ahora tenemos el gran desafío para trabajar por el turismo rural”. Agregó que el Valle del Huasco es un lugar único, “por su gente, por sus características geográficas y por sus productos, que son conocidos incluso fuera de Chile. Cuando volvamos a encontrarnos queremos que los viajeros se empapen de los sabores, saberes y encantos de nuestro maravilloso valle”.