INDAP ejecutará 269 proyectos de riego intrapredial durante 2020 en Región de Valparaíso

Autor: Indap

Valparaíso

Las últimas lluvias caídas en la Región de Valparaíso dieron un respiro a la dramática situación que vive la Agricultura Familiar Campesina por la falta de agua, pero en ningún caso resuelven el déficit que se arrastra por más de una década. Es por eso que INDAP, a través de sus programas de riego, se ha convertido en una vital herramienta de apoyo para que los agricultores puedan continuar con su producción en medio de la crisis hídrica y sanitaria.

Entre estas herramientas están los programas de Riego Intrapredial (PRI) y de Obras Menores de Riego (PROM), que permiten ejecutar proyectos individuales en el predio del agricultor y que, en este período, han incrementado sus recursos para mejorar la eficiencia del riego.

Durante este año se concretarán 269 proyectos de riego individual con igual número de agricultores beneficiados: 131 del PRI, por $736.788.481, y 138 del PROM, por $169.933.429.Se trata de más de $900 millones que serán destinados a la construcción de acumuladores, tecnificación del riego, habilitación y mejoramiento de pozos, sistemas de energías renovables no convencionales (ERNC), punteras, norias, captación de vertientes y adquisición de materiales, entre otros proyectos. 

Habilitación de pozos

Varios de estos proyectos ya se concretaron, algunos están en ejecución y otros se encuentran en vía de iniciar obras. Uno de ellos es el que hace unos días benefició al agricultor Sergio Ramírez, del sector La Palma en la comuna de Quillota, para habilitar y profundizar su pozo. “Antes podía regar sólo tres minutos y se me acababa el agua, y un vecino me pasaba para poder regar mis hortalizas y flores. Con esta obra ahora riego tranquilamente. Salió harta agua al profundizarlo y puedo regar y distribuir el agua como lo necesite”, comentó.

Imagen eliminada.

Jorge Pérez, agricultor de la comuna de San Esteban, fue beneficiado con un proyecto de ERNC e instaló ocho paneles fotovoltaicos para su sistema de riego. “Esto va a ser un gran alivio para mí, porque gracias a la energía solar voy a reducir los costos de electricidad para el riego de mis nogales y duraznos y podré mejorar mis ingresos. Se facilitan las cosas”, dijo el productor de frutales.

Riego tecnificado

Otra agricultora beneficiada fue María Duarte, del sector El Asilo en la comuna de San Antonio, quien se adjudicó un sistema de riego por goteo para sus limones con una cámara de succión tipo noria para acumular agua del canal, lo que le permite mejorar la eficiencia y tener mayor autonomía del recurso hídrico. “Para mí esto es un alivio, porque estaba casi todo el día regando. Se demoraba más de dos horas en llegar el turno de agua del canal y luego regábamos por riego tendido. Ahora tendremos un ahorro muy grande de tiempo”, expresó.

“La infraestructura de riego es una prioridad que tenemos para apoyar a las familias campesinas de la región. Estamos trabajando para optimizar los sistemas productivos de nuestros usuarios y por eso nuestro foco está en obras de tecnificación, conducción y acumulación del recurso hídrico que permitan mejorar su eficiencia y asegurar el abastecimiento”, puntualizó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

Imagen eliminada.

El PRI y el (PROM tienen como objetivo contribuir al desarrollo productivo de la Agricultura Familiar Campesina, con apoyo técnico y financiero para realizar proyectos de inversión y mejoran el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico en predios de pequeños productores afectados por déficit hídrico prolongado, como el que vive la región, o condiciones climáticas adversas.

En la Región de Valparaíso INDAP destinará durante este año, a través de todos sus programas de riego, recursos por $1.651.079.963. De ellos, a la fecha se encuentran aprobados y comprometidos $1.464.230.039.