Ministro Walker celebró Día Internacional de las Cooperativas junto a agricultores del Tamaya
Autor: Indap
Nacional Coquimbo
Como una solución real y efectiva para las necesidades de la agricultura actual, calificó el ministro Antonio Walker el trabajo asociativo que impulsa su cartera, al celebrar el Día Internacional de las Cooperativas en la Región de Coquimbo. “Aquí estamos junto a la Cooperativa de Productores del Tamaya, cuyos socios se unen en torno a la producción de hortalizas para tener una economía de escala y vender sus productos, y cuando esto sucede mejora la rentabilidad y mejora el negocio. Queremos transformar al productor pequeño en grande y este ejemplo que estamos viendo es la fórmula para romper con el individualismo de la agricultura chilena”, expresó.
Uno de los objetivos del gobierno es fomentar la asociatividad y la colaboración entre los pequeños agricultores, dijo el secretario de Estado, quien visitó a esta organización campesina junto al jefe de la División de Asociatividad (DAES) de la Subsecretaría de Economía, Eduardo Gárate; el seremi de Agricultura de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, y el director regional (s) de INDAP, Cristián Marín.
La Cooperativa de Productores del Tamaya se formó el 2018 y está compuesta por 16 socios (todos usuarios de INDAP) de los sectores Cerrillos de Tamaya, Santa Cristina, Los Olivos y El Progreso, de la comuna de Ovalle. Walker destacó que juntos hoy pueden mejora su poder de negociación, eliminando los intermediarios innecesarios y otorgándoles un valor agregado a sus productos.
Esta cooperativa produce principalmente morrón trompito y pepino dulce, además de maíz dulce tardío o de temporada, poroto granado, zapallo italiano tardío, tomates, alcachofas y papa de temporada o tardía. Su presidente, Horacio Rojas, dijo que “la asociatividad nos permitió generar fuerza para salir a competir, gracias al apoyo de INDAP, y lo que queremos es seguir creciendo para avanzar en nuestra formalización y llegar ojalá al retail y los grandes mercados”.
Antes de la pandemia, la División de Asociatividad realizó un estudio que arrojó que solo el 5% de las cooperativas chilenas tiene un cierto nivel digitalización. En este sentido, el jefe de esta división, Eduardo Gárate, explicó que desde ministerio lanzarán la iniciativa Digitaliza tu Cooperativa, que busca incorporar a estas sociedades del país en los programas y herramientas de digitalización que ejecuta la cartera de Economía.
“Hemos desarrollado un trabajo increíble junto al Ministerio de Agricultura y hoy estamos entrando en una segunda etapa. Comenzamos el proceso de creación y hoy no debemos quedarnos solo con los instrumentos que entrega el Estado, sino que avanzar hacia la bancarización y trabajar junto a BancoEstado para iniciar un proceso para que las cooperativas puedan tener acceso a crédito. Hoy tenemos más de 1.300 cooperativas en el país con más de 2.000.000 de socios”, agregó Gárate.
El ministro Walker también visitó junto a las autoridades locales a la agrupación Sueño de Mujer Campesina, compuesta por seis emprendedoras rurales de INDAP de la comuna de Punitaqui, para conocer cómo mediante el trabajo asociativo han mejorado la venta de sus hortalizas y abaratado sus gastos operacionales.
Las emprendedoras le plantearon al ministro la idea de formalizarse como cooperativa, a lo que él señaló que desde INDAP, mediante su Agencia de Área Ovalle, ha tomado contacto con la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina (UNAF) para apoyarlas y guiarlas en este proceso.
Entrega de bonificaciones
Durante su visita a la Región de Coquimbo, el ministro Walker visitó a los regantes de la Asociación de Canalistas Embalse Recoleta, para escuchar sus demandas y preocupaciones frente a la actual crisis hídrica y la pandemia del COVID-19. A través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) se entregó a esta organización dos bonificaciones por más de $277 millones, recursos que benefician a 360 regantes de Ovalle. También se entregaron otras cuatro bonificaciones a comunidades de aguas de la comuna de Río Hurtado, por más de $173 millones y que beneficiarán a 78 productores y sus familias.