DESTACADOS BARTENDERS CREAN TRAGOS CON SABOR A NUESTRA TIERRA POR EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

Productos elaborados por emprendedores de INDAP fueron la base de novedosos cocteles. Conozca aquí las recetas.

Concentrado de mango de Pica (Tarapacá), mermelada de limón-romero (Valparaíso), miel multifloral de la pradera (Los Ríos), jugo natural de ruibarbo y golden berries en conserva (Los Lagos), además  de ají verde, apio, maquis, pepinos y frutillas frescas, fueron algunos de los productos agrícolas nacionales usados por los bartenders de Bar Academy para dar vida a una serie de singulares tragos en la jornada de coctelería “Amor y Tierra”, organizada por INDAP con motivo del Día de los Enamorados.

FLORES COMESTIBLES: EL NOVEDOSO EMPRENDIMIENTO QUE LLEVAN ADELANTE DOS JÓVENES AGRICULTORES DE LIMACHE

Usuarios INDAP comercializan su innovadora producción con restoranes gourmet de Santiago y ya cuentan con más de 100 variedades de flores y plantas

No mucho se sabe de las flores comestibles, aunque sí se sabe que están relacionadas con la alta cocina, que junto con hacer que un plato común tenga categoría gourmet, también lo hace mucho más sabroso y nutritivo. Y en esto se fijaron los hermanos Sebastián y Alejandro Zamorano, quienes llevan seis años con su emprendimiento “Toronjil Cuyano” en la comuna de Limache, donde tienen más de cien variedades comestibles de flores, plantas y hierbas medicinales, además de hortalizas y un banco de semillas con más de 200 especies.

AGRICULTORA DE COYHAIQUE BAJO DESTACA COMO EXPERIENCIA EXITOSA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Tras su participación en la última versión de la Expomundorural, que se realiza en Santiago, Ernestina Velásquez Uribe ha continuado trabajando de forma silenciosa y activa participando en ferias como Expopatagonia y en las Ferias Libres Prodesal.

Como un ejemplo del aporte y trabajo que 750 agricultoras y agricultores desarrollan al alero del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), en la Región de Aysén, es reconocida Ernestina Velásquez Uribe (57), radicada desde hace 15 años en el sector Coyhaique Bajo, unos cinco kilómetros al norte de la capital regional.

TURISMO RURAL EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO: UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA Y NATURAL PARA DISFRUTAR TODO EL AÑO

En pleno funcionamiento se encuentran los emprendimientos de turismo rural apoyados por INDAP en la Región del Biobío, transformándose en interesantes alternativas para este verano 2015.

Las iniciativas van más allá del turismo tradicional, ya que ofrecen al visitante un espacio distinto para las vacaciones que incluyen gastronomía típica de campo, conocimiento de labores agrícolas, artesanías, tradiciones campestres y mucha vida al aire libre. En definitiva, el patrimonio cultural y natural del mundo rural revalorizado como oferta turística. Los precios son bastantes más económicos a la oferta turística tradicional.

PRODUCTORES MAULINOS FUERON DISTINGUIDOS EN EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS

Emprendedores del turismo rural y de la artesanía en crin recibieron las felicitaciones del director regional de INDAP, Jairo Ibarra, por su destacada participación en esta feria.

Felices regresaron los representantes de las dos empresas maulinas que recibieron una  distinción como los  mejores stands de turismo rural y de artesanía, en la reciente Expomundorural Los Lagos, realizada por INDAP en la comuna de Frutillar.

Se trata del emprendimiento de artesanía en crin de la comuna de Colbún, que encabeza la artesana  María Bejar y la empresa de turismo rural de la comuna de Pelarco, Shambala HN, del matrimonio conformado por Carmen Gloria Parráguez y Miguel Hernández.

EXPOAGROCAM LLENÓ DE COLOR EL VALLE DE CAMARONES

Cerca de 10 mil personas llegaron hasta la localidad de Camarones para disfrutar de los mejores productos durante el fin de semana.

Muestras gastronómicas, exhibiciones de animales de granja, juegos típicos, elección de la reina y un multitudinario show fueron algunos de los elementos que hicieron del fin de semana pasado una jornada memorable, cuando se celebró la versión 2015 de la ExpoAgroCam. Durante el 6,7 y 8 de febrero, los productores ofrecieron las bondades de la zona a los miles de turistas.

GOBIERNO INAUGURO TRANQUE COREL Y AMPLIACION DEL TRANQUE CASAS DE MAITENES EN SAN CLEMENTE

Obras permitirán dar mayor seguridad de riegos a pequeños agricultores maulinos

Asegurar el riego resulta fundamental para la agricultura. Tanto como tener un buen sol o una buena semilla. Es por esto que los lineamientos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, se enfocan en la creación de obras que permitan entregar un riego adecuado a los pequeños productores.

GOBIERNO ENTREGÓ APOYO A MAS DE CIEN AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIOS FORESTALES

Ciento veinte millones de pesos destinó el gobierno para agricultores de San Javier y Constitución.

Se apagaron las llamas, pero quedaron convertidos en cenizas los sueños, lo obtenido con esfuerzo, las herramientas de trabajo, lo que los alimentaba cada día. Es la realidad que vive más de un centenar de agricultores de San Javier y Constitución, a quienes el gobierno les entregó recursos, una pequeña luz para comenzar de nuevo. En dos ceremonias realizadas en San Javier y Constitución, fueron entregados los recursos para los pequeños agricultores que con gran esfuerzo, luchan por salir adelante.

CON REHABILITACIÓN DE TRANQUES MEJORAN EL RIEGO EN COMUNA DE NOGALES

Obras de acumulación por casi 230 millones de pesos se encuentran en plena ejecución y son parte del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional

Fortalecer la actividad agrícola de las familias campesinas de la comuna de Nogales es el principal objetivo de las obras de riego que se están ejecutando en la zona y que son parte de las acciones que está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para mitigar los efectos  de la sequía que afecta a la región.  

INDAP RESTABLECE LINEAS DE GESTIÓN CON APICULTORES DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Se reunieron en Coyhaique el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, el presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas y la presidenta de la Asociación Gremial Apipatagonia, Marcia Catalán.

Un proceso de restablecimiento del trabajo conjunto, puso en marcha el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, con el rubro apícola de la Región de Aysén, atendiendo a la importancia social, económica y medioambiental del sector.