EMPRESAS CAMPESINAS DEL MAULE PARTICIPARON EN TALLER DE INTERNACIONALIZACIÓN

Cerca de 20 empresas campesinas apoyadas por INDAP participaron en el taller “Proyectando la Agricultura Familiar Campesina del Maule en Mercados Internacionales”, organizado por la Seremi de Agricultura del Maule, INDAP y PROCHILE.

La actividad forma parte del  programa de trabajo conjunto de las tres entidades gubernamentales que buscan fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar, abriendo espacios para la exportación para las empresas campesinas con potencial para hacerlo.

La jornada fue encabezada por  el director regional de PROCHILE, César Williams,  la jefa de fomento de INDAP, Paulina Tapia y la representante del Seremi de Agricultura, Alejandra Gutiérrez.

AGRICULTORES DE SAN FELIPE Y LOS ANDES RECIBEN INCENTIVO INDAP POR MÁS DE 80 MILLONES DE PESOS

Se trata del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, que beneficia a más de 700 familias campesinas de las diez comunas que integran ambas provincias

Alimento para ganado y aves, material apícola, infraestructura predial, fertilizantes y productos químicos, entre otros, son algunos de los insumos que más de 720 pequeños agricultores de las provincias de San Felipe y Los Andes podrán adquirir gracias a los cheques de incentivo y productos por cerca de 80 millones de pesos que entregó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP con el Fondo de Apoyo Inicial, FAI.

GOBIERNO DICTA TALLERES PARA QUE REGANTES AFECTADOS POR ALUVIÓN Y CONSULTORES DE ATACAMA SE ADJUDIQUEN RECURSOS

Comisión Nacional de Riego realizó diversas jornadas dirigidas a agricultores y profesionales de Copiapó, Vallenar y Alto del Carmen para acceder a recursos de emergencia otorgados por Ley de Riego.

Para informar sobre las bases, recursos y aclarar dudas respecto a los concursos creados en el marco de los aluviones que afectaron a la región de Atacama, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó en las comunas de Vallenar, Alto del Carmen y Copiapó diversas jornadas informativas dirigidas a regantes, consultores y profesionales de diversos servicios de Gobierno.

PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRUPADOS ADQUIEREN 22 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO

Las compras y ventas asociativas se han afianzado en sectores como Alto Mañihuales y Arroyo El Gato, tras cinco años de gestiones impulsadas por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrollan INDAP y la Municipalidad de Coyhaique.

Alrededor de 22 toneladas de avena, trigo y alfalfa, entre otros insumos para alimentación invernal del ganado, adquirieron pequeñas y pequeños productores de Alto Mañihuales y Arroyo El Gato, en el área rural de la comuna de Coyhaique.

La compra fue de manera conjunta, tal como se ha hecho en los últimos cinco años fruto del trabajo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que desarrollan el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, junto con la Municipalidad.

GOBIERNO ENTREGA RECURSOS A DOS MIL AGRICULTORES DEL MAULE PARA INSUMOS Y ESTABLECIMENTO DE PRADERAS

Recursos de INDAP beneficiaron a productores de las provincias de Talca y Cauquenes.

Cerca de 2.000 pequeños agricultores de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Curepto, Constitución y Empedrado  fueron beneficiados con recursos productivos para la compra de insumos y para el establecimiento de praderas suplementarias, a través de apoyos de INDAP.

En Curepto fueron 279 los agricultores que recibieron recursos del programa de Praderas Suplementarias, por un monto de $ 60 millones, los cuales les permitirán establecer cerca de 296 hectáreas de praderas, para abastecerse de forraje, en las épocas de mayor escasez. 

INDAP CAPACITA A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE SAN CLEMENTE A TRAVÉS DE CONCURRIDO DÍA CAMPO

Cerca de 400 agricultores participaron en charlas de capacitación y conocieron muestras de productos de uso agrícola.

Una jornada de capacitaciones destinada a fortalecer la información  y los nuevos conocimientos, compartieron cerca de 400 pequeños agricultores de la comuna de San Clemente, todos usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con la Municipalidad.

PARA CONVERSAR SOBRE SABORES Y SALIR A COCINAR: IMÁGENES DE LA FERIA CHILE A LA CARTA

La Estación Mapocho de Santiago fue el epicentro de lo más selecto de los emprendimientos agrícolas familiares en la Feria Chile a la Carta organizada por la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) e INDAP, del Ministerio de Agricultura.

Delicias desde Colchane hasta Chiloè, productos gourmet, procesados múltiples de avellanas, maní, cordero y flores; pajareteros de las inundadas tierras de Atacama, recolectores que transforman el canelo en pimienta que se muestra en la ExpoMilán, educadores de huertos urbanos,  shows gastronómicos, diálogo de recetas, y mucho más trajo la Feria CHILE A LA CARTA .

INDAP, COLDELCO VENTANAS Y MUNICIPIOS RENUEVAN COMPROMISO DE APOYO A AGRICULTORES DE PUCHUNCAVI Y QUINTERO

Actividad se realizó en el marco de la ceremonia de cierre de fondos destinados por la cuprífera estatal a campesinos del programa Prodesal de INDAP

Codelco División Ventanas realizó la ceremonia de cierre de los fondos destinados al Programa de Desarrollo Agrícola Local, Prodesal de INDAP, que beneficiaron a 65 pequeños agricultores de la comuna de Puchuncaví y Quintero, quienes recibieron un total de 24 millones de pesos.

INDAP ABRE CONCURSO DEL PROGRAMA DE SUELOS POR $ 900 MILLONES

Las postulaciones se inician el lunes 18 de mayo y estarán abiertas hasta el 30 de junio en todas las oficinas de área INDAP de la región del Maule.

Tres líneas de postulación para el Programa de Suelos abrirá INDAP este lunes 18 de mayo para los pequeños agricultores de la región del Maule.

Según lo explicó el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, se trata de un concurso para zonas erosionadas, otro para los productores maiceros y un tercero que corresponde al Segundo Concurso Regional, donde están incorporadas todas las prácticas.

USUARIOS DE INDAP PARTICIPAN EN CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DEL PISCO

Como ya es tradición, La Serena se trasformó en la capital del Pisco en una nueva celebración del Día Nacional de esta bebida propia de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Si bien el Día Nacional del Pisco fue establecido por decreto, todos los 15 de mayo, en esta séptima versión se adelantó la celebración para el jueves 14 de mayo, con el slogan "Pisco: Patrimonio Histórico, Cultural y Productivo de Chile". En la celebración se realizaron actividades como talleres, degustaciones y el “Boulevard del Pisco”, instancia en la que los pubs de La Serena salieron a la calle para deleitar con sus preparaciones en base a la bebida.