INDAP PROMUEVE INICIATIVAS QUE INCORPOREN VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN MAGALLANES

Mermeladas, conservas, productos secos sellados al vacío y recuperar productos como la castradina (cordero ahumado) son parte de la apuesta para fortalecer los períodos más críticos del invierno en la zona austral

A diferencia del resto del país, en Magallanes existen cerca de cinco meses en que la producción agrícola disminuye casi a cero, romper ese estatismo y ganarle al invierno con la incorporación de productos con valor agregado son iniciativas de INDAP que buscan acortar las estaciones más difíciles del año.

INCENTIVOS A PRODUCTORES DE MALALHUE PERMITIRÁ APOYAR LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Entrega de presupuesto para bonos y proyectos viene a favorecer directamente a usuarios de INDAP Los Ríos que llevan una agricultura de subsistencia y donde cerca del 95% pertenece a los pueblos originarios.

Alrededor de 25 millones de pesos entregó INDAP Los Ríos para bonos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y proyectos de Inversión al Fomento Productivo (IFP) para 127 usuarios del sector de Malalhue, en la comuna de Lanco. Estos incentivos están enfocados al apoyo de los agricultores del sector, donde el 95% de su producción es para autoconsumo, incluyendo hortalizas, papas, ovinos, bovinos y artesanía en lana.

INDAP COQUIMBO PRUEBA CON ÉXITO INNOVADOR SISTEMA PARA MEJORAMIENTO DE CANALES

Son 35 los agricultores beneficiados con la obra consistente en el revestimiento con membrana asfáltica.

Para que la agricultura enfrente la escasez hídrica en el mercado cada vez se suman más herramientas para cumplir este objetivo. Uno de ellos es la membrana asfáltica, alternativa que comienza a ganar terreno frente a la geo-membrana u hormigón armado, debido a su flexibilidad y alta durabilidad (estimada en 20 años).

ÉNFASIS EN CAMBIO CLIMÁTICO, HORTALIZAS Y ACCESO AL AGUA MARCAN CUENTA PÚBLICA DE AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE O'HIGGINS

La comuna de Santa Cruz recibió a más de 100 agricultores que fueron testigos del trabajo 2014 y de los desafíos del presente año, liderados por el Seremi del ramo José Guajardo Reyes.

Un fuerte foco en el trabajo hortícola, el manejo del suelo en el Secano ante el Cambio Climático y el acceso a los recursos hídricos para el riego predial, fueron los ejes centrales de la Cuenta Pública Participativa del Seremi de Agricultura José Guajardo Reyes, quien entregó a los más de 100 agricultores presentes el estado del arte de la agricultura regional, poniendo especial dirección hacia los desafíos que tendrá la cartera durante 2015 y los próximos años.

IMPORTANTES AVANCES EN DESPEJE DE CANALES EN ATACAMA

Autoridades de Minagri e INDAP recorrieron localidades donde la limpieza de canales y bocatomas se ha completado con éxito

A menos de dos meses de ocurrida la catástrofe en Atacama, los pequeños productores de Atacama comienzan a ver el futuro con más optimismo. Así quedó en evidencia tras un recorrido realizado por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto a la seremi de Agricultura Patricia Olivares y el director regional del servicio Leonardo Gros Pérez, por predios en Tierra Amarilla y Copiapó, que presentan un despeje total de las vías de acceso y han iniciado incluso, varios de ellos, la preparación de la tierra para los próximos cultivos.

INDAP Y SEREMI DEL BIOBÍO PARTICIPARON EN JORNADA DE COORDINACIÓN

Riego, equidad de género, zonas de rezago, innovación y cambio climático fueron parte de los temas que surgieron en la reunión de trabajo que se llevó a cabo en la Provincia de Ñuble.

Fue el salón de reuniones del Complejo Turístico Valle del Sol en la comuna de Quillón, el escenario elegido por las entidades del agro para hacer una revisión de sus lineamientos estratégicos, acciones y principales funciones a nivel interno. La actividad fue encabezado por el seremi de Agricultura, Rodrigo García; el director regional de INDAP, Andrés Castillo y los profesionales de ambas instituciones.

MINISTERIO DE AGRICULTURA CONFORMA CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Dirigente de la Agricultura Familiar Campesina y presidenta de Anamuri, Miriam Talavera, fue elegida como presidenta de la instancia que busca posibilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Santiago, 11 de mayo de 2015.- El Subsecretario Claudio Ternicier encabezó la conformación del Consejo de la Sociedad Civil. Este estamento tiene un carácter consultivo, que busca posibilitar el ejercicio ciudadano de participación en los programas y las distintas políticas públicas promovidas por el Ministerio, permitiendo conocer, deliberar y proponer corresponsablemente, con el propósito de incidir en los temas de interés público relacionados con la agricultura de nuestro país.

INDAP FINANCIA CRÉDITO A COOPERATIVA AGRÍCOLA SANTA ROSA DE PAILLACO

“Este incentivo es un hito para las cooperativas de la Región de Los Ríos, debido a que hasta la fecha no se había otorgado un crédito de esa dimensión, que va en directo beneficio a productores lecheros de la zona, permitiendo aportar en la mejora de sus ingresos”, destacó el director regional de INDAP, Jorge Sánchez.

Buscando una mejor rentabilidad en su producción de leche la Cooperativa Agrícola Santa Rosa, solicitó financiamiento por un monto de 250 millones de pesos, presupuesto que fue aprobado por el Comité de Financiamiento Nacional de INDAP.

CULTIVO DE FLORES EN AZAPA: INVERSIÓN Y APOYO TÉCNICO PARA COLOREAR EL DESIERTO

Desde 2009 esta actividad productiva ha cobrado fuerza con el apoyo del Servicio de Asesoría Técnica, SAT, de INDAP.

Ni las microscópicas arañitas “bimaculadas” o los pequeños insectos “trips”, que manchan y decoloran el follaje, han hecho decaer la exitosa producción de flores y hortalizas que desde hace 6 años se realiza en la Región de Arica y Parinacota. Esta producción es una de las iniciativas enmarcadas en el Programa Servicio de Asesoría Técnica, SAT, de INDAP que sólo para este año, invertirá más de $117 millones.

ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS CAMPESINAS INDÍGENAS RECIBE IMPORTANTE APOYO DE INDAP

Con un crédito de 400 millones, dividido en 2 etapas, INDAP apoyará la producción de una nueva especie de Lupino.

Hace más de siete años que cinco cooperativas agrícolas indígenas vienen trabajando con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), quienes a través de un convenio entre las partes y luego de mucha experimentación en terreno lograron desarrollar una nueva especie de la variedad Lupino, el cual es conocido como Aluprot.