INDAP realiza coordinación con nuevos centros de acopio de uvas que se instalarán en Ñuble

Con el objetivo de buscar alternativas para mejorar la producción y comercialización de los vinos ancestrales del Valle de Itata, INDAP realizó una reunión de coordinación con los responsables de tres nuevos centros de acopio que se instalarán en la Región de Ñuble, dos de los cuales, Cuvas de Ninhue y Viñedos de Quinchamalí, estarán destinados al acopio de uva a granel, principalmente de cepas Moscatel de Alejandría, País y Cinsault, y la tercera, Vinos de Patio, se centrará en la vinificación.

Agricultores de Los Ríos conocieron los requisitos de ingreso al Programa de Compras Públicas

Papas, acelgas, espinacas, zanahorias y lechugas son algunos de los productos que los agricultores de Los Ríos podrán vender a las empresas concesionarias licitadas por JUNAEB para proporcionar alimentación a los establecimientos educacionales que cuentan con el Programa de Alimentación Escolar (PAE). En una reunión liderada por la encargada regional de Comercialización de INDAP, Macarena Arriagada, los agricultores que califican como potenciales proveedores conocieron las características, exigencias y requisitos del Programa de Compras Públicas.

Pequeños productores de Punitaqui aprenden técnicas para cultivo hidropónico de hortalizas

Quince campesinos de las localidades de Agua del Ajial, El Toro, Viña Viejas, El Higueral y El Hinojo, en la comuna de Punitaqui, aprendieron a construir e instalar huertas hidropónicas de hortalizas, mantener los cultivos, preparar sustratos y controlar las plagas, gracias al Programa Especial de Capacitación Laboral en Beneficios de Pequeños y Medianos Productores Agrícolas que se realiza en el marco del convenio entre INDAP y Sence.

INDAP evalúa la experiencia de Viña Ribera Pellín para impulsar rubro vitivinícola en provincia de Osorno

Una visita a la galardonada Viña Ribera Pellín, ubicada a orillas del Río Pilmaiquén, realizó el director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann, con la finalidad de conocer su experiencia productiva y ver la posibilidad de impulsar el desarrollo vitivinícola entre los pequeños productores de la provincia de Osorno para aprovechar la creciente expansión de la industria del vino y los espumantes.

INDAP Los Lagos realizó reunión informativa sobre el Seguro Ovino con productores de la Isla Huar

El equipo de INDAP Los Lagos y el Servicio de Asesoría Técnica Ovino de Isla Huar sostuvieron una reunión informativa con 80 pequeños productores de esta zona insular de la comuna de Calbuco para difundir el Seguro Ovino y explicarles la protección que brinda ante los desastres naturales, eventos catastróficos y el ataques de perros o aves rapaces que pueden terminar con la vida de su ganado, que es fundamental para la economía de la Agricultura Familiar Campesina.

Familia Cubillos abrió las puertas de su lechería “Casa Rural” de Curicó a los turistas

Curicó, 1 de febrero de 2019.- Hace poco más de 100 años, don José de las Rosas Cubillos, comenzó a vender la leche que sacaba de sus vacas  a diferentes familias de la comuna de Curicó. Más tarde, su hijo Reinaldo, con la ayuda de una carreta, siguió el oficio abasteciendo diariamente de leche a sus clientes. Lamentablemente, no lo pudo hacer por mucho tiempo, ya que falleció a temprana edad y fue su hijo de solo 17 años el que se hizo cargo de este negocio.

Exportaciones forestales superaron récord histórico, alcanzaron los US$ 6.836 millones en 2018

1 de febrero de 2019.- Acercándose ya a los casi 7 mil millones de dólares, las exportaciones forestales anotan su mejor registro histórico, de acuerdo con datos entregados por el Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura.

Con los US$ 533 millones registrados en diciembre último, el sector forestal chileno anotó el récord en sus exportaciones al alcanzar una cifra de US$ 6.836 millones, lo que representa un 27% respecto del monto exportado en el año 2017.

En marcha Plan Nacional de Restauración de Paisajes en el marco de la COP25

1 de febrero de 2019.- Una nueva jornada de trabajo se realizó en el Ministerio de Agricultura, para dar inicio al proceso de elaboración del Plan Nacional de Restauración a escala de paisaje, que busca recuperar ecosistemas destruidos, dañados o degradados, y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población local. De esta manera Chile se compromete a la restauración de 500 mil hectáreas de tierras degradadas para el 2020.

Tarapacá: Parte proceso de labores anticipadas para segundo concurso del Programa de Suelos

Ya comenzó la recepción de los avisos de inicio de prácticas de labores anticipadas para el segundo concurso del Programa de Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) de INDAP Tarapacá, trámite que puede realizarse a través de una carta dirigida al director regional de la institución.

El documento podrá presentarse hasta que se realice la apertura del Segundo Concurso INDAP, fecha que prontamente será confirmada por la misma institución que apoya el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina.