INDAP realiza coordinación con nuevos centros de acopio de uvas que se instalarán en Ñuble

Autor: Indap

Ñuble

Con el objetivo de buscar alternativas para mejorar la producción y comercialización de los vinos ancestrales del Valle de Itata, INDAP realizó una reunión de coordinación con los responsables de tres nuevos centros de acopio que se instalarán en la Región de Ñuble, dos de los cuales, Cuvas de Ninhue y Viñedos de Quinchamalí, estarán destinados al acopio de uva a granel, principalmente de cepas Moscatel de Alejandría, País y Cinsault, y la tercera, Vinos de Patio, se centrará en la vinificación.

“Estamos contentos con el desarrollo de esta reunión. Creo que a través de este tipo de iniciativas lograremos sacar el Valle de Itata adelante. La conformación de estos tres centros de acopio será una especie de marcha blanca, la que nos servirá para ver su funcionamiento y rescatar tanto los aspectos positivos como negativos, experiencias que luego podremos replicar”, expresó Fernando Bórquez, seremi de Agricultura.

La directora (S) de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, dijo que “para nosotros como institución es muy importante apoyar a cada uno de los viñateros del Valle de Itata. Durante este tiempo hemos centrado nuestros esfuerzos en potenciar la difusión y comercialización de los vinos ancestrales que acá se producen. Esta reunión surgió para sentar las bases de lo que será el modus operandi de los centros de acopio que desarrollaremos en la región. Tal cual dijo el seremi de Agricultura, buscamos generar los caminos hacia la asociatividad entre nuestros pequeños productores, ya que para hacer frente a las fluctuaciones del mercado es necesario trabajar en conjunto y en forma asociativa. En ese ámbito, contrataremos a un gestor comercial para que asesore a los pequeños productores y coordine las ventas de estos tres centros de acopio en formación y de los que ya estén funcionando y busquen sumarse a la iniciativa, con la finalidad de comercializar en conjunto y generar mayores volúmenes”.

Agregó que “en la búsqueda de fomentar la comercialización de los vinos ancestrales del Valle de Itata hemos efectuado diversas acciones. A comienzos de año realizamos el Catad’Or Ancestral, lo que repercutió en que llegaran a la zona destacados enólogos y sommeliers, quienes quedaron sorprendidos por las cualidades de nuestros vinos. Ellos serán los que posicionarán a estos vinos en todo el mundo. En esta misma línea, enviamos 23 muestras de productores que obtuvieron medalla en este concurso a participar del Summer Wine Night (La Noche de los Vinos de Verano), evento que se desarrolló en barrio Lastarria de Santiago, donde pudieron mostrar su producción a una gran cantidad de público asistente. En marzo, cinco de las muestras ganadoras de Catad’Or participarán en el 25° Concurso Internacional del Vino Vinalies París 2019, a desarrollarse en Francia, lo que nuevamente podrá a nuestros vinos ante la mirada de expertos a nivel mundial”.

Gloria Oyarzun, representante de Viñedos de Quinchamalí, dijo que “la reunión fue muy productiva y se nos dio una potente señal de que trabajando en conjunto y de una manera mancomunada sacaremos el rubro vitivinícola adelante. Estamos esperanzados de lo que será la conformación del centro de acopio; por lo mismo, esperamos seguir participando de este tipo de instancias, ya que nos permiten aprender de las experiencias positivas y también de las que no lo fueron tanto, para así replicar estos aprendizajes entre nuestros socios”.

Finalmente, la directora (S) de INDAP Ñuble reiteró la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer la producción vitivinícola del Valle de Itata: “Nuestro objetivo siempre ha sido trabajar en pro del fortalecimiento de cada uno de nuestros viñateros; por lo mismo, las puertas de la dirección regional estarán abiertas para que podamos dialogar y, entre todos, buscar las soluciones a los temas que aquejan al rubro. Continuaremos realizando este tipo de reuniones de coordinación; la próxima semana ya tenemos una programada, en la que solicitaremos las experiencias de otros actores que aportaran a estas nuevas iniciativas en formación”.