Tradiciones rurales estarán presentes de la mano de INDAP en la Expo Región de Coquimbo 2019

Veinte destacados productores agrícolas de INDAP de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa participarán desde el viernes 8 al domingo 10 de este mes en el Pabellón Agroalimentario de la Expo Región de Coquimbo 2019, uno de los eventos más importantes de la temporada estival en la zona y que se realizará en el Espacio Peñuelas de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN).

Productores de Chanco y Pelluhue visitaron proyecto INIA de frutillas en macro túneles

Cauquenes, 5 de febrero de 2019.- Una serie de problemas comunes se presentaban para los productores de frutillas del secano costero de la región de Maule: malezas, plagas y enfermedades, dificultades con riego, fertilización y uso de pesticidas, lo que generaba caídas en la producción así como bajos precios.

Gobierno refuerza recursos para el combate de incendios forestales en La Araucanía

Temuco, 5 de febrero de 2019.- En la zona de Galvarino se concentrará hoy el trabajo de los recursos aéreos, brigadistas, bomberos y de maquinarias, para combate de los incendios forestales, en la Región de La Araucanía, con el objetivo de que los siniestros en los sectores de Carahue y Cholchol, -que se encuentran hasta ahora sin avance- puedan quedar controlados en el transcurso del día.

Huellas de los arrieros en la cordillera potencian el turismo rural de la Región Metropolitana

Conocer nuevas rutas para el turismo rural, establecer debilidades y fortalezas de los circuitos cordilleranos, además de generar lazos de integración internacional, es lo que se propuso la tercera versión de la Cabalgata Internacional 2019 organizada por la Municipalidad de Colina y encabezada por sus arrieros, pertenecientes a diversos programas de INDAP de la Región Metropolitana.

Jefas de hogar de caleta San Marcos aprenden hidroponía gracias a Programa Mujeres Rurales

Aunque caleta San Marcos, comuna de Iquique, es conocida por sus productos de mar, un grupo de jefas de hogar de la zona comenzó a trabajar, con el apoyo del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu,  en un nuevo rubro para mejorar su calidad de vida: la agricultura hidropónica.

Se trata del proyecto “Habilitación e implementación de invernadero para cultivo hortícola a través de sistemas hidropónicos energizados con paneles fotovoltaicos”, que beneficia a 10 mujeres y sus familias, quienes se encuentran bajo riesgo social.

Agricultores de Putaendo reciben con alegría nuevo sistema de conducción para Canal Salinas

Una gran jornada se vivió en Putaendo con la inauguración del nuevo sistema de conducción para el Canal Salinas. Las obras, que tienen como finalidad ayudar a los campesinos del sector a hacer un uso más eficiente del agua y enfrentar la escasez hídrica que afecta a la región, se ejecutaron gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso.

Flamante canal de regadío cambió la vida de Jorge Pincheira y sus vecinos de Agua Buena

Para contar la historia de vida de Jorge Pincheira (78) hay que partir diciendo que es un hombre que ha estado ligado desde siempre al campo y a la agricultura. “Yo comencé a trabajar a los 12 años; eran otros tiempos”, comenta. También se ha preocupado de dejar un legado, que no es otro que su permanente preocupación por el prójimo. No en vano es, desde 1995, presidente de la Junta de Vecinos de Agua Buena, pequeña localidad de la comuna de San Carlos, Región de Ñuble. “La razón es bien simple: me gusta servir a la comunidad”, dice humilde.

INDAP Araucanía entregó recursos por $498 millones para proyectos de inversión agrícola

En una ceremonia realizada en Temuco, encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto a autoridades regionales del agro, INDAP Araucanía entregó recursos para financiar proyectos de pequeños productores agrícolas, usuarios de la institución, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).

Maribel Sagredo, la pequeña agricultora de Olmué que le vende tomate limachino antiguo al Jumbo

Quienes se han sorprendido con la llegada del tomate limachino antiguo a 15 locales de la cadena de supermercados Jumbo, de Antofagasta a Puerto Montt, no imaginan las historias que ha pasado un pequeño grupo de campesinos de la Cuenca de Limache para rescatar del olvido este sabroso y patrimonial fruto, que estuvo desaparecido de las mesas de los chilenos por casi cuatro décadas.

Familia campesina de Curicó abre las puertas de su centenaria Lechería Casa Rural a los turistas

Hace poco más de un siglo, José de las Rosas Cubillos comenzó a vender la leche de sus vacas a diferentes familias de la comuna de Curicó. Más tarde, su hijo Reinaldo, en una carreta, continuó el oficio, abasteciendo diariamente a su clientela. Lamentablemente no lo pudo hacer por mucho tiempo, ya que falleció a temprana edad, y fue su heredero, también Reinaldo, de solo 17 años, el que se debió hacer cargo del negocio.