Agricultores de Los Ríos conocieron los requisitos de ingreso al Programa de Compras Públicas
Autor: Indap
Los Ríos
Papas, acelgas, espinacas, zanahorias y lechugas son algunos de los productos que los agricultores de Los Ríos podrán vender a las empresas concesionarias licitadas por JUNAEB para proporcionar alimentación a los establecimientos educacionales que cuentan con el Programa de Alimentación Escolar (PAE). En una reunión liderada por la encargada regional de Comercialización de INDAP, Macarena Arriagada, los agricultores que califican como potenciales proveedores conocieron las características, exigencias y requisitos del Programa de Compras Públicas.
Respecto a los requisitos sanitarios y de calidad, la profesional de INDAP Los Ríos destacó que éstos se basan en estándares de calidad documentados, agua de riego limpia y resolución sanitaria de packing, mientras que, en condiciones comerciales, el modelo de abastecimiento de concesionarias contempla en algunos casos contratos o acuerdos comerciales, pagos a 30 días desde que se recibe la factura, fijación de precios mensual, quincenal o bimensual y pago completo del IVA.
Para cumplir las exigencias, el Programa de Compras Públicas considera instrumentos de soporte, como el Apoyo a la Gestión Comercial e Inversiones de inocuidad y Logística, además del Apoyo al Cumplimiento de la Normativa Sanitaria, a través de los cuales los agricultores pueden acceder a los programas de Asociatividad Económica y de Desarrollo de Inversiones, servicios de análisis de laboratorio, auditorías de inocuidad y asesoría especializada para obtener la resolución sanitaria.
Macarena Arriagada precisó que el objetivo de la reunión con los agricultores de la región fue dar a conocer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb, “que va a requerir insumos que nuestros productores pueden proveer a las concesionarias que se van a adjudicar las licitaciones de raciones de alimentos para niños y jóvenes de establecimientos educacionales”. Agregó que “como INDAP los podemos apoyar para que sean proveedores y así abrirles un canal de comercialización”.
Una oportunidad de crecer
Marcela Neguiman es agricultura de la comuna de Los Lagos y produce cilantro, acelgas, ciboullete y perejil. Para ella -asegura-, formar parte del Programa de Compras Públicas sería un avance en su nivel de producción: “Podría crecer, porque tengo capacidad para hacerlo. Yo vivo de esto, por lo que tendría que contratar a más personas para trabajar, ya que produzco media hectárea, tengo 14 invernaderos y podría ampliarme incluso hasta una hectárea. Para mí sería significativo entregar productos”.
El director (S) de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, dijo que “como institución tenemos el desafío de poner este año en marcha el Programa de Compras Públicas con JUNAEB, para lo cual hemos desarrollado una serie de reuniones en las comunas de Panguipulli, Lanco y La Unión, donde hemos citado a nuestros mejores productores hortícolas para que puedan sumarse a este programa y de esa manera asegurar una comercialización estable de hortalizas”. Precisó que el gobierno del Presidente Piñera destacó entre los lineamientos del Ministerio de Agricultura el fortalecimiento de los canales de comercialización para los pequeños agricultores.
Actualmente en Los Ríos hay siete agricultores que abastecen de papas, zanahorias, acelga y miel al PAE. Para 2019, la cuota de compra local exigida para Los Ríos será de 2,50%, mientras que para 2020 aumentará a 4,0% y para 2021 alcanzará el 5,25%.