INDAP evalúa la experiencia de Viña Ribera Pellín para impulsar rubro vitivinícola en provincia de Osorno

Autor: Indap

Los Lagos

Una visita a la galardonada Viña Ribera Pellín, ubicada a orillas del Río Pilmaiquén, realizó el director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann, con la finalidad de conocer su experiencia productiva y ver la posibilidad de impulsar el desarrollo vitivinícola entre los pequeños productores de la provincia de Osorno para aprovechar la creciente expansión de la industria del vino y los espumantes.

La actividad se enmarca dentro de la labor que realiza INDAP para diversificar las opciones de cultivo para la Agricultura Familiar Campesina en la región y, a través del Programa de Alianzas Productivas, ofrecer sus cultivos los nuevos polos de desarrollo vitivinícola que están surgiendo fuera de los valles de la zona central del país.

Rodrigo Moreno, gerente de Viña Ribera Pellín, reseñó la historia reciente de esta empresa, que cuenta con variedades de uvas reconocidas internacionalmente y que han alcanzado una inmejorable calidad debido a las aptitudes edafoclimáticas (que permiten potenciar en un territorio diferentes productos del agro) de esta zona de la provincia de Osorno.

“Comencé en 2008, con una plantación que se inició en 2000, de variedades francesas como Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Ha sido muy importante aprender nuevas técnicas, ajustar los manejos y cambiar los paradigmas de la viticultura en una zona que nunca ha sido productiva en este rubro”, dijo Moreno.

Agregó que la Viña ha sido reconocida nacional e internacionalmente: “Con los espumantes, en 2010 y 2011 hemos sido reconocidos como Lo Mejor de Chile, y en la guía Descorchados, el Chardonnay fue elegido Vino Revelación 2018 y el blanco de la zona es la Revelación 2019”.

A partir de esta exitosa experiencia, Carlos Gómez Hofmann afirmó que la producción local de uvas para la industria de vinos y espumantes es una opción atractiva para los agricultores de la zona. “Desde INDAP buscamos la innovación y es por eso que queremos conocer cuál ha sido el desarrollo y el trabajo en estos años de Rodrigo, para así buscar algunas alternativas para nuestra Agricultura Familiar Campesina, para poder replicar estos ejemplos y buscar mayor rentabilidad en nuestros cultivos”.

“Generar un nexo entre agricultores locales y esta creciente industria vitivinícola, aprovechando las condiciones climáticas y de suelo del sector, que permiten lograr vinos de una acidez frutal y sabores herbáceos más atractivos y diferentes que los de la zona central, es la tarea que se ha impuesto INDAP Los Lagos”, concluyó Gómez Hofmann.