Programa de Praderas Suplementarias beneficia a 112 agricultores de Corral y Valdivia

Autor: Indap

Los Ríos

Un total de 112 agricultores de las comunas de Valdivia y Corral recibieron incentivos del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros Otoño 2019, en una ceremonia realizada en la Municipalidad de Valdivia. El beneficio, entregado a usuarios de los programas Prodesal y PDTI, consideró una inversión de $17.475.170 y permitirá la intervención de 80,5 hectáreas en ambas comunas.

La ceremonia, que fue encabezada por el intendente César Asenjo; la seremi de Agricultura, Moira Henzi; la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, y el alcalde dueño de casa, Omar Sabat, consideró además dos charlas técnicas enfocadas en el buen manejo de praderas y los efectos de la Corriente del Niño en la agricultura.

En referencia al programa que permitirá la intervención de praderas con ballica bianual y avena ballica, el intendente Asenjo destacó que “a nivel regional y como Gobierno del Presidente Piñera estamos invirtiendo más de $600 millones en este importante programa. Los recursos entregados a los usuarios de los programas Prodesal y PDTI son fundamentales para fortalecer la asesoría técnica, mejorar la calidad de vida y lograr un desarrollo integral de las familias de la región”.

La ejecución del programa se realiza sobre la base de la presentación de un plan de establecimiento de praderas suplementarias y recursos forrajeros, que les permite a los pequeños productores agrícolas definir y ejecutar las acciones destinadas a mejorar la disponibilidad de forraje para la temporada invernal en sus predios.

Para la seremi Moira Henzi, “la entrega oportuna de estos recursos siempre es bienvenida, ya que les permite a los agricultores hacer todas las labores con tiempo para tener una provisión de forraje adecuada durante el invierno. Ésta y otras iniciativas vienen a fortalecer a nuestra agricultura, por lo que felicitamos a los agricultores que se atreven y están muy pendientes de acceder a recursos de manera oportuna”.

Apoyo para los agricultores

El presupuesto regional del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros de INDAP para 2019 asciende a $618 millones - un aumento de $20 millones respecto de 2018- y considera una cobertura potencial de 1.998 usuarios y 2.190 hectáreas.

“Éste es un incentivo que fundamental para poder enfrentar de mejor forma la temporada invernal. Esperamos poder gestionar este tipo de apoyo también en la época de primavera”, dijo el director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez. Añadió que en invierno existe un déficit de forraje “y estamos trabajando de manera preventiva a través de este financiamiento para que nuestros agricultores puedan ir sembrando de manera oportuna las praderas suplementarias”.

La agricultora del sector Los Pellines y usuaria del programa PDTI Rosa Barrientos aseguró que “éste es un gran alivio para nosotros como pequeños agricultores, ya que el incentivo nos ayuda a hacer praderas para alimentar a nuestros animales. Con estos recursos podemos comprar avena, pasto y abono”.

Para reducir los costos operacionales, los agricultores realizan de forma conjunta y con apoyo de la Agencia de Área Indap Valdivia las compras de insumos, estandarizando las adquisiciones.