Seis agricultores representan a la Región de Biobío en el VII Congreso Mundial de la Quinua
Autor: Indap
Biobío
Una delegación de seis productores usuarios de INDAP de las comunas de Tirúa y Cañete, junto al director regional de INDAP, Odín Vallejos, y profesionales de la Unidad Regional de Fomento y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Cañete, participan en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos que se realiza entre el 25 y el 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, Región de Tarapacá.
El encuentro reúne a investigadores provenientes de China, Grecia, Malawi, México, Estados Unidos, Perú y Bolivia, junto a sus pares de Chile; como también a productores extranjeros y locales, entre ellos 130 pequeños agricultores de Arica a Chiloé.
Odín Vallejos, director de INDAP Biobío, indicó que la región está trabajando este cultivo porque representa un potencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina: “El objetivo de participar en este congreso es que los productores de quinua de nuestra región puedan adquirir nuevos conocimientos y potenciar aún más sus cultivos con apoyo de nuestra institución”.
El congreso -considerado el más importante a nivel internacional para el rubro- es organizado por INDAP, la Oficina de Desarrollo y Políticas Agrarias (Odepa) y QuinoaLab, equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su objetivo es dar cuenta del estado del cultivo de la quinua y sus proyecciones como alimento del futuro, por su alta calidad nutricional, resistencia al cambio climático y variedad de preparaciones.
Los agricultores de Tirúa y Cañete que participan en el congreso son: Luis Liempi Millanao, Hernán Millanao Leuman, Marcial Cuevas Bastías, Florindo Reinado Millanao, Ana Calbullanca Santi y Sebastián Millanao Huenchunao.