Pequeños productores de Región de Los Lagos dan paso a venta online ante crisis sanitaria
Autor: Indap
Los Lagos
Parte de la estrategia de INDAP es ofrecer herramientas para que los productores mejoren sus opciones de comercialización, especialmente hoy en que por razones sanitarias se pasó de las ventas en ferias y mercados a aquellas por canales digitales, con despacho a domicilio.
El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann, destaca que entre las medidas para enfrentar los efectos económicos del Covid-19 están, por ejemplo, la difusión de las iniciativas de pequeños productores a través de la web y las redes sociales del servicio, la app CampoClick y los nuevos Mercados Campesinos Online
“Parte importante de llegar a nuevos mercados tiene que ver con ofrecer productos de calidad, pero también con estar presente en Internet. En la actualidad esto ha quedado demostrado en la cantidad de personas que están comprando desde la casa y creemos que productos de calidad como los de la Agricultura Familiar de la zona deben tener un espacio en estas ventas online”, expresa Gómez.
A un click de distancia
Lucy Albizú, dueña del Huerto Interactivo El Moro, en la comuna de Río Negro, dio un giro en su estrategia de ventas a inicios de marzo y apostó por una presencia fuerte en redes sociales y por recibir pedidos de frutas y verduras a través de su web. “Internet ha sido una herramienta importante para dar a conocer nuestros productos y abastecer a la comunidad”, asegura.
Explica que al no recibir gente en su huerto, para evitar contagios, “cambiamos la metodología y nos vimos en la obligación de reinventarnos. Se nos ocurrió publicitar los productos a través de la fan page de Facebook, la web e Instagram, y así llegamos a los clientes de forma distinta y oportuna”. También comenzaron a vender plantines de hortalizas, para quienes tienen interés por cultivar en su casa.
La Cooperativa Mieles del Sur, de Frutillar, también dio el salto hacia lo digital con un portal en donde el cliente puede acceder a sus productos orgánicos, con pago online y envío a domicilio vía courier nacionales. Manuel Trujillo, gerente de Finanzas de la organización, destaca que han tenido pedidos de diversas regiones y mayores a los que proyectaban.
“En nuestro sitio pueden ver todas nuestras mieles, los formatos de kilo o medio kilo y el stock disponible, porque se vincula con el inventario. Tenemos vinculación con Starken y podemos despachar a todo Chile. Ya hemos enviado productos a Santiago, Antofagasta, Punta Arenas, y Puerto Montt”, dice Trujillo.
La asociatividad también permitió que Entre Tierra y Mar, de Andrea Soto, quien cultiva sus productos en Maullín y los ofrece en Calbuco, se convirtiera en proveedora de Cooperativa La Cucha, de Puerto Varas, que se especializa en productos orgánicos y a granel, con foco en el cuidado medioambiental.
“Empezamos a canalizar todo a través de La Cucha. Pasamos de una entrega a la semana a dos y así fue aumentando la cantidad de productos y también de plata. Aparecieron después, a través del sitio de INDAP, clientes de Santiago, Valparaíso y Temuco, a los que les estamos enviando papas, ajos, pasta de ajo, mermeladas y conservas, todo lo que sea menos perecible”, cuenta la emprendedora.
Andreas Winkler, presidente de La Cucha, sumó a los productores de INDAP a un catálogo de más de 450 productos que se entregan en Puerto Varas: “Los clientes nos envían un correo a contacto@cuchapv.cl y solicitan el listado. Además, estamos sumando un fondo CORFO que va a agregar un sitio que facilite los pedidos”, comenta.
De esta forma, los pequeños productores de Los Lagos están dando pasos importantes para afianzar su espacio en Internet, ante una comunidad que busca productos frescos y de calidad provenientes de nuestro campo.