Equipo nacional del PDTI inició en Antofagasta la socialización de estrategias de desarrollo rural

Wildo López es un cultor de las tradiciones del pueblo Lickan Antay y junto a su familia preserva, en el Ayllu de Coyo, en San Pedro de Atacama, lo más característico del origen agrario de los primeros habitantes del desierto. Con una muestra de la variedad de semillas de choclo que existen en la zona y una molienda de chañar y algarrobo en cona, el agricultor protagonizó la primera actividad del taller de socialización de estrategias de desarrollo rural que el equipo nacional del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP inició en la Región de Antofagasta.

Pequeños agricultores PDTI de San Pedro de Atacama reciben herramientas e insumos agrícolas

“Nosotros tenemos crianza de ovejas y este motocultor nos servirá para cortar la alfalfa y dársela a los animales. También queremos hacer pequeñas cantidades de fardos e ir habilitando más tierras para producir forraje”, dice Vladimir Reyes, del ayllu de Coyo, uno de los 100 beneficiados con recursos del Fondo Único de Financiamiento (FUF) del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en San Pedro de Atacama.

Mujeres rurales de Antofagasta son reconocidas por su aporte a la producción de alimentos

La Asociación Indígena Atacameña de Mujeres Quillantay y las agricultoras María Chávez, Doris Cordero, Maritza Viza y Sandra Flores fueron reconocidas en el acto de celebración del Día de las Mujeres Rurales realizado en Calama, por su esfuerzo, dedicación y compromiso en el desarrollo en emprendimientos agropecuario, de artesanía y turismo rural, y por su aporte a la producción de alimentos.

Pequeños ganaderos de San Pedro de Atacama reciben apoyo sanitario para sus animales

Marcelino Choque lleva 35 años cultivando ajos y habas en la localidad cordillerana de Santiago de Río Grande, entre las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta. Además de la actividad agrícola, también se dedica a la ganadería, y sus animales pastan en un valle que conecta a su poblado atacameño con Machuca, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Pueblo de Lasana celebra revestimiento de canales que mantiene viva su tradición agrícola

Aprovechar hasta la última gota de agua es el compromiso de los productores de choclos, alfalfa y zanahorias del poblado atacameño de Lasana, en la Región de Antofagasta, quienes inauguraron el revestimiento en hormigón de más de 174 metros lineales de antiguos canales, lo que les permitirá realizar un riego eficiente de 4,72 hectáreas de cultivos, aumentar sus niveles de producción y mejorar sus ingresos económicos.

Comunidades de San Pedro de Atacama reciben asesorías para sus proyectos a través del PDTI

“Fue el asma, producto de mis 24 años de trabajo en la minería, lo que me llevó a experimentar con el chañar y sus subproductos”, cuenta Luis Morgado, quien desde hace 15 años vive en San Pedro De Atacama junto a su esposa, Andrea Cruz. La obstrucción en sus vías respiratorias lo condenó a usar un inhalador y para mejorar su calidad de vida comenzó a indagar en la medicina natural hasta crear un jarabe de chañar. “Me tomó seis años e incluso viajé a Bolivia para aprender más”, dice.

Productores y organizaciones destacaron en acto por el Día del Campesino en Antofagasta

Con una muestra agropecuaria de productores de la región y el reconocimiento al trabajo de la mejor unidad de extensionistas y a la mejor organización campesina, que se adjudicó a Taltal y la Eco Red de Turismo Rural Lickan Antay respectivamente, Antofagasta celebró en San Pedro de Atacama el Día del  Campesino.

Imagen eliminada.

Concluye entrega de más de 40 toneladas de alimento para el ganado en Provincia de El Loa

Más de 40 mil kilos de alimento animal recibieron 57 pequeños ganaderos de las localidades de Ayquina Turi y Caspana, en la Provincia de El Loa, en el marco de la entrega del incentivo Capital de Trabajo para los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que se ejecuta entre INDAP y la Consultora JMMA. De esta manera se dio respuesta oportuna a la necesidad de forraje demandada por los agricultores ante las nevazones y lluvias que afectaron la zona.

Director de INDAP destaca los avances de “ciudad hidropónica” Altos La Portada en medio del desierto

Una visita para conocer en terreno el trabajo de la Asociación Gremial de Agricultores Altos La Portada (Asgralpa), de Antofagasta, realizó el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. En la ocasión, la máxima autoridad del servicio hizo un recorrido por los predios de esta organización conformada por 120 pequeños productores dedicados a la agricultura hidropónica en el sector norte de la capital regional.

Suscribirse a Antofagasta