Pequeños agricultores PDTI de San Pedro de Atacama reciben herramientas e insumos agrícolas

Autor: Indap

Antofagasta

“Nosotros tenemos crianza de ovejas y este motocultor nos servirá para cortar la alfalfa y dársela a los animales. También queremos hacer pequeñas cantidades de fardos e ir habilitando más tierras para producir forraje”, dice Vladimir Reyes, del ayllu de Coyo, uno de los 100 beneficiados con recursos del Fondo Único de Financiamiento (FUF) del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en San Pedro de Atacama.

Este es uno de los tantos proyectos que los pequeños productores esperan desarrollar a partir de la entrega de maquinaria, herramientas e insumos agrícolas, además de infraestructura, semillas, fertilizantes y forraje, que realizó INDAP junto a la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), para mantener la agricultura y la ganadería en esta comuna de la Región de Antofagasta y capital arqueológica del país.

El Desierto de Atacama atesora en cada rincón los sabores, colores y aromas de los alimentos que son característicos a la zona, los cuales han sido producidos de generación en generación. Pero conservarlos se ha vuelto difícil ante la escasez de mano de obra, más lo agotador y cansador de las jornadas, razón por la cual la introducción de herramientas modernas que faciliten las labores juega un rol fundamental para proteger esta patrimonio ancestral.

Imagen eliminada.

El director (s) de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda dijo que “la agricultura de San Pedro de Atacama se mantiene y proyecta con los esfuerzos que hacemos como servicio del Ministerio de Agricultura. La entrega de estos incentivos, por cerca de 80 millones de pesos, fortalece al mundo campesino y ése es nuestro principal objetivo acá en la región”.

La gerente general de PROLOA, Alejandra Álvarez, destacó que “éste ha sido un ejercicio muy interesante para nosotros como corporación. Si bien los montos individuales pudieran no parecer importantes, el equipamiento, las maquinarias, los insumos que se están entregando a favor del agricultor son muy relevantes para favorecer la sostenibilidad de su actividad agrícola en este territorio tan adverso como es el desierto más árido del mundo”.