Reparten 12 toneladas de forraje a los pequeños ganaderos de la fronteriza comuna de Ollagüe

Doce toneladas de forraje para su ganado camélido recibieron 15 familias campesinas de Ollagüe, Región de Antofagasta, mediante el Fondo Único de Financiamiento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y Conadi, debido a que las zonas para el pastoreo libre de los animales se encuentran cubiertas de nieve.

Productores de Yalquincha celebran revestimiento de canal que mejorará su desarrollo agrario

“Así se puede hacer una agricultura con la semilla a más largo plazo. La alfalfa va a durar más y el choclo se dará más grande, porque el revestimiento evitará infiltraciones, haciendo que las eras más cerca de la orilla se humedezcan menos”. Con estas felices palabras el agricultor Luis Plaza agradeció los 296 metros lineales de hormigón que mejoran la conducción y eficiencia del canal matriz que da vida a los cultivos tradicionales en Yalquincha, en la puerta este de Calama.

Agricultores de Calama reciben maquinaria e insumos agrícolas para su desarrollo productivo

Maquinaria, infraestructura e insumos para potenciar sus actividades productivas y controlar la maleza Mostaza Negra recibieron los pequeños agricultores de Calama tras concluir los concursos de Inversiones al Fomento Productivo (IFP) y Fondo de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) en esta comuna de la Región de Antofagasta.

Corporación PROLOA ejecutará programa indígena de INDAP en la comuna de San Pedro de Atacama

Con gran alegría y entusiasmo los agricultores de San Pedro de Atacama y sus representantes en el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP en Antofagasta recibieron al equipo de profesionales de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), entidad que se adjudicó la licitación para ejecutar el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en esa comuna y que participó activamente en la primera mesa de coordinación con los productores.

Artesanas confeccionan ropa infantil con lana única en el mundo para proyecto “Volver a Tejer”

Un centenar de artesanas de 24 localidades rurales de las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Los Ríos dieron vida a la quinta versión de “Volver a Tejer”, proyecto social y comercial creado por Tiendas Paris, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Fundación Ona que busca recuperar y poner en valor el oficio textil y que en esta ocasión llega al mercado con 1.300 artículos de vestuario para niños y niñas de 2 a 8 años.

Gira de horticultores de Chiu Chiu por Atacama La Grande les permitirá modernizar su producción

“Para nosotros es novedoso ver los métodos que están aplicando los agricultores de Socaire y de Talabre, además de importante, porque nos damos cuenta que estamos atrasados. Pero creemos que podemos llegar a este tipo de cultivos, ya que la tecnología no es tan inalcanzable con apoyo de los organismos estatales”, expresó Elver Mollo durante una gira técnica por comunidades de Atacama La Grande. El agricultor está experimentando con un sistema hidropónico con fibra de coco en Chiu Chiu y busca modernizar la infraestructura de su invernadero.

Expertos entregan recomendaciones finales para manejo de Mostaza Negra a agricultores loínos

“A mí me resulto mejor el control mecánico y químico. Recuperé casi el 50% de la productividad de mi terreno. Hice el paso a paso: utilice los químicos, el azadón de rueda y la cosechadora de raíces. Las recomendaciones que nos dieron los profesionales son buenas y hay que seguirlas para controlar la maleza”, afirmó José Alcayaga, agricultor de la comunidad Cerro Negro, en Calama, que trabajó distintos métodos para comprobar cuál era más efectivo en el control de la Mostaza Negra.

INDAP Antofagasta realiza trabajo en terreno con usuarios del PDTI de San Pedro de Atacama

Mientras se resuelve la licitación que otorgará la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, la agencia de área Calama de INDAP está realizando un trabajo en terreno, a través de su ejecutiva integral, para analizar la viabilidad técnica de los proyectos presentados por los usuarios al Fondo Único de Financiamiento (FUF) y así ver si pueden ser parte de las inversiones 2018.

Expertos realizan charlas a estudiantes de Calama sobre daños de la Mostaza Negra en la agricultura

Al acercarse el invierno las plantas presentan cambios para enfrentar esta estación. También es el caso de la Mostaza Negra, que baja su agresividad y reserva la mayor cantidad de nutrientes en su raíz. Ésta es parte de la información que un equipo del Instituto de Investigaciones  Agropecuarias (INIA) divulgó en un ciclo de charlas a estudiantes de la Provincia de El Loa, para crear conciencia sobre los dañinos efectos de esta maleza para la agricultura local.

Pukará de Lasana fue testigo de la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de Alto El Loa

Gran participación de jóvenes, niños y adultos tuvieron los talleres de greda y lengua kunza que realizó la Asociación de Cultores, Artesanos y Turismo Ruraq Maki de Toconce, en el marco de la cuarta versión de la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de Alto El Loa que se realizó en Lasana, a 45 kilómetros de Calama, en la Región de Antofagasta.

Suscribirse a Antofagasta