Director de INDAP destaca los avances de “ciudad hidropónica” Altos La Portada en medio del desierto

Autor: Indap

Antofagasta

Una visita para conocer en terreno el trabajo de la Asociación Gremial de Agricultores Altos La Portada (Asgralpa), de Antofagasta, realizó el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. En la ocasión, la máxima autoridad del servicio hizo un recorrido por los predios de esta organización conformada por 120 pequeños productores dedicados a la agricultura hidropónica en el sector norte de la capital regional.

Asgralpa, organización con 12 años de existencia, produce a partir de las distintas modalidades de hidroponía hortalizas como acelgas, diversas variedades de lechugas, berros, perejil, tomate cherry y ciboulette, entre otros cultivos. El proyecto también destaca por utilizar agua de mar desalinizada y ubicarse en pleno desierto.

Recondo comenzó su recorrido visitando la parcela de la familia Amache-Salazar, productores de acelgas y lechugas moradas. En un terreno de media hectárea, han incorporado innovación tecnológica como un sistema de riego con paneles fotovoltaicos, sustrato de fibra de coco para el cultivo de acelgas, salas de acopio, procesamiento y empaque. Hoy trabajan en la obtención de la resolución sanitaria que les permita comercializar sus productos en el mercado regional.

El director nacional de INDAP también visitó la plantación de acelgas y lechugas hidropónicas de Elba Baptista y finalizó su recorrido conociendo la implementación de un sistema de nebulización implementado en uno de los invernaderos gestionados por la familia Gana-Jiménez.

Imagen eliminada.

Recondo expresó su admiración por el trabajo que desarrolla este grupo de emprendedores en pleno desierto y valoró el desarrollo de sus parcelas. Destacó que la “misión de INDAP es apoyar e incentivar la Agricultura Familiar Campesina; queremos que la vida del Chile rural se mantenga, no sólo porque produce alimentos como aquí en Antofagasta, sino porque conserva tradiciones, cultura e historias relevantes para el país y la sociedad”. En su opinión, “el cambio tecnológico genera oportunidades para el desarrollo de la agricultura en regiones como esta”.

La reducción de los costos de innovación tecnológica, como la incorporación de Energías Renovables No Convencionales, ha permitido acceder a agua modificando sustantivamente el escenario de los diferentes territorios. En ese sentido, la experiencia de Altos La Portada muestra el camino a seguir, conjugando los tres ejes centrales que promueve el Ministerio de Agricultura: asociatividad, encadenamiento y comercialización, los que confluyen en el Plan de Desarrollo Rural impulsado por el gobierno del Presidente Piñera.

El seremi de Agricultura de Antofagasta, Gerardo Castro, relevó que siguen las indicaciones presidenciales para “establecer vínculos directos con la pequeña agricultura de la región, además de fortalecer las organizaciones que están funcionando; también estamos solicitando a los organismos del agro las distintas ayudas para desarrollar nuevos proyectos”.

En su recorrido, Carlos Recondo y Gerardo Castro ​estuvieron acompañados por el director (S) de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda, y la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angélica Vivallo, con quienes ​sostuvieron una reunión previa para analizar ​futuros proyectos de innovación, inversiones e instrumentos de apoyo para la Agricultura Familiar Campesina de la zona.

Imagen eliminada.