Productores y organizaciones destacaron en acto por el Día del Campesino en Antofagasta
Autor: Indap
Antofagasta
Con una muestra agropecuaria de productores de la región y el reconocimiento al trabajo de la mejor unidad de extensionistas y a la mejor organización campesina, que se adjudicó a Taltal y la Eco Red de Turismo Rural Lickan Antay respectivamente, Antofagasta celebró en San Pedro de Atacama el Día del Campesino.
Miel, mermeladas, hortalizas hidropónicas, artesanía, aceite de oliva y los tradicionales productos de las localidades y comunas de la región se hicieron presente con un Mercado Campesino organizado por INDAP en la plaza de la ciudad, y que dio colores y sabores al acto que encabezaron el director nacional de este servicio Carlos Recondo y el seremi de Agricultura de Antofagasta, Gerardo Castro.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que “la pequeña agricultura es un tema prioritario en el trabajo del INDAP, del Ministerio y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”. En su intervención relevó la importancia del desarrollo rural como eje central de ese programa que permita acortar las brechas entre el mundo rural y el mundo urbano. También destacó el trabajo de los funcionarios en permanente apoyo a los pequeños productores.
En representación de las organizaciones campesinas regionales, Yubiza Arancibia Andrade, presidenta del Consejo Asesor Regional, CAR, saludó a los campesinos y campesinas de la región y se declaró “muy contenta” por la asistencia del director nacional Carlos Recondo y “agradecida de INDAP para que sigan trabajando con los agricultores de la zona y el país”.
Por su parte el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, señaló que como organismo están trabajando en “ámbitos específicos: queremos incidir mucho en riego, en la protección de la tierra, en los permisos para la construcción dentro de las áreas de producción agrícola. Hay agua que recuperar”. Asimismo, el secretario regional de la cartera destacó los resultados obtenidos: “tenemos muchas esperanzas en los diferentes cultivos desarrollados bajo invernaderos en altura, al igual que la producción de alfalfa en territorios como Talabre y Socaire”.
En la ocasión, también se distinguió a dos mujeres artesanas, por parte del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Patricia Pérez de Toconao y Eufemia Pérez de Lasana, consideradas un ejemplo de apertura de emprendimiento de mujeres.