Autoridad del Agro visitó oasis creado por académico de la U. de Chile al interior de una faena

Desarrollar la agricultura en el desierto más árido del mundo es una de las premisas del Gobierno. Así lo dejó de manifiesto el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su reciente visita a Israel en la que anunció la firma de una serie de acuerdos entre ambos países, dentro de los que destaca aquel que permitirá desarrollar la tecnología necesaria para poder regar el desierto de Atacama y obtener así frutos fecundos y de esta manera contribuir para mejorar la calidad de vida de las regiones del norte de Chile.

Autoridades visitan nuevo eslabón productivo del Laboratorio para la Agricultura en el Desierto

Diversificar la matriz productiva de la región de Antofagasta es una necesidad y un desafío para enfrentar el escenario actual de la economía. Las autoridades del Gobierno Regional así lo entienden, al reconocer que ser una región minera tiene sus beneficios, pero también costos asociados.

Comunidad antofagastina se la juega por La Chimba y retiran 40 toneladas de basura del sector

Este sábado la comunidad antofagastina demostró un compromiso total por la naturaleza, en la jornada de saneamiento de los sectores aledaños de la Reserva Nacional La Chimba, oportunidad en la que más de 500 voluntarios provenientes del mundo público y privado se la jugaron y concurrieron a la cita, oportunidad en la que se retiraron más de 40 toneladas de basura del acceso a este sitio de interés. La actividad comenzó a las 09:00 y se extendió hasta pasadas 13:00 horas y contó también con el apoyo del Ejército.

Agricultura de la región de Antofagasta ejemplo para enfrentar el cambio climático a nivel mundial

El cambio climático es una realidad que la sociedad en su conjunto debe enfrentar. Es por esta razón que desde la región de Antofagasta se comenzó a trabajar de manera experiencial el futuro, donde la agricultura y la alimentación representan un importante rol para promover una cultura agraria basada en la innovación. La región presenta una característica única a nivel mundial, estar asentada en el desierto más árido del mundo, como lo es el de Atacama.

Manifiesto interés del Gobierno Regional para desarrollar la agricultura en el desierto

Generar acuerdos para poder levantar instalaciones que permitan desarrollar a gran escala la agricultura hidropónica en la región de Antofagasta y contar, además, en el territorio con un sistema productivo de alta tecnología, capaz de resolver el problema de seguridad alimentaria en el desierto más árido del mundo y al mismo tiempo generar excedentes en la producción capaces de ser exportados a países extranjeros, es el interés del Gobierno Regional que mantuvo conversaciones con una misión de expertos israelíes en la materia que visitó la capital regional.

Manifiesto interés del Gobierno Regional para desarrollar la agricultura en el desierto

Generar acuerdos para poder levantar instalaciones que permitan desarrollar a gran escala la agricultura hidropónica en la región de Antofagasta y contar, además, en el territorio con un sistema productivo de alta tecnología, capaz de resolver el problema de seguridad alimentaria en el desierto más árido del mundo y al mismo tiempo generar excedentes en la producción capaces de ser exportados a países extranjeros, es el interés del Gobierno Regional que mantuvo conversaciones con una misión de expertos israelíes en la materia que visitó la capital regional.

El 90% del territorio agrícola de la provincia El Loa catastrado gracias al apoyo de los voluntarios

Con el pasar de los días el clima parece apiadarse de la provincia de El Loa, pero de todas maneras las autoridades de Gobierno apostadas en la zona afectada por las lluvias estivales no bajan la guardia. Al contrario, intensifican sus trabajos en terreno para no dejar nada al azar.

Lluvias altiplánicas: Minagri abre concurso por $1.000 millones para recuperar obras de riego

El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, informó que ya se encuentran publicadas las bases de un concurso especial de la Comisión Nacional de Riego (CNR) por $1.000 millones, orientado a recuperar las obras de riego que resultaron dañadas por las recientes lluvias altiplánicas y aluviones que afectaron a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El anunció lo hizo este martes en la comunidad atacameña de Coyo, durante la entrega de Bonos de Fomento al Riego de la CNR a 15 beneficiarios de la provincia de El Loa, por un monto total de $870 millones.

Ministerio de Agricultura anuncia que se encuentran abiertas las bases de concurso por $1.000 millones para la recuperación de obras de riego en zona norte

Coyo, San Pedro de Atacama, martes 19 de febrero de 2019.- Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, la Gobernadora de la Provincia del Loa, María Bernarda Jopia, el SEREMI de Agricultura, Gerardo  Castro, el Alcalde de San Pedro de Atacama y el representante del Jefe de Zona del Ejército, Coronel Carlos Muñoz, se realizó esta mañana junto a la Comunidad Indígena Atacameña de Coyo una Ceremonia de Entrega de Bonos de Fomento al Riego de la Comisión Nacional de Riego a 15 beneficiarios de la provincia de El Loa, por un monto superior a $870 millones.

INDAP realiza catastro de agricultores afectados por lluvias altiplánicas en Antofagasta

En medio de un complejo panorama climático y alerta de nuevas lluvias, los equipos de INDAP, con apoyo de profesionales de los programas territoriales PDTI y Prodesal, además del SAG, INIA, Conaf y Conadi, se encuentran en terreno realizando un catastro de los pequeños agricultores que han resultado afectados por el llamado “Invierno Altiplánico” en la Región de Antofagasta.

Suscribirse a Antofagasta