Mujeres rurales de Antofagasta son reconocidas por su aporte a la producción de alimentos
Autor: Indap
Antofagasta
La Asociación Indígena Atacameña de Mujeres Quillantay y las agricultoras María Chávez, Doris Cordero, Maritza Viza y Sandra Flores fueron reconocidas en el acto de celebración del Día de las Mujeres Rurales realizado en Calama, por su esfuerzo, dedicación y compromiso en el desarrollo en emprendimientos agropecuario, de artesanía y turismo rural, y por su aporte a la producción de alimentos.
Las campesinas fueron elegidas como los rostros y ejemplos visibles de superación de la Región de Antofagasta en este año de empoderamiento de las mujeres rurales definido por la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas.
Un centenar de mujeres provenientes de distintos puntos de la región asistió a esta ceremonia especialmente preparado para ellas, donde se relevaron los desafíos en materia de género así como los avances del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu a nivel regional.
El director (S) de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda, dijo que “esta actividad es pone énfasis en la importancia que tiene la mujer en el ámbito rural, especialmente en la Agricultura Familiar Campesina”. Agregó que “la tarea de hoy es potenciar la proyección que tiene la mujer como jefa de familia, productora y como quien sostiene la agricultura, ya que el mayor porcentaje de los hogares en la pequeña agricultura está a cargo de mujeres”.
El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, destacó que “el gobierno del Presidente Piñera está desarrollando a través del Ministerio de Agricultura un plan de desarrollo rural, teniendo presente que cerca del 44% de los campesinos corresponde a mujeres”. También dijo que la celebración de este día es una invitación a “continuar avanzando en el desarrollo de acciones concretas para ir cubriendo cuestiones como el agua potable rural, la productividad en las zonas campesinas y la implementación de certificaciones internacionales, entre otras materias”.
Para Katherine Veas, seremi de la Mujer y Equidad de Género, “este tipo de actividades es muy importante, porque muchas de las mujeres rurales son el sustento de las sus familias, son las jefas de hogar de sus familias, son las que con su trabajo hacen crecer nuestra región y representan al 57% de las usuarias de INDAP en la zona”.
La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, enfatizó que “acá en la provincia tenemos historias de sacrificio y liderazgo detrás de cada una de las mujeres rurales, por tanto les hemos dedicado tiempo, estamos en contacto con ellas normalmente y estamos motivándolas a que sean perseverantes para que puedan sacar sus familias y trabajo adelante”.