Con un reconocimiento a cuatro destacadas mujeres líderes, una por cada provincia y elegidas por sus pares, el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, celebró en la Región del Maule el Día de la Mujer Rural.
El intendente Pablo Milad, quien presidió la ceremonia, señaló ante la audiencia compuesta por más de 200 mujeres que para el gobierno del Presidente Piñera esta celebración “busca destacar a las mujeres que son el alma del campo y de la familia chilena, porque históricamente la mujer ha sido el pilar de nuestras familias y de la sociedad, sobre todo en los momentos difíciles”.
Esta fecha fue instaurada por Naciones Unidas para reconocer y hacer más visible el importante rol que las mujeres cumplen en el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria, así como en la erradicación de la pobreza, el hambre y la desnutrición en el mundo.
La autoridad regional agregó que “este gobierno quiere valorarlas no solo un día, sino todos los días, tener las puertas abiertas para que ellas puedan capacitarse, perfeccionarse y acceder a los beneficios que da el Estado a las mujeres que quieren cambiar su vida, emprender e independizarse para alcanzar un mejor desarrollo. Por eso estamos contentos por el espíritu de superación y ganas de salir adelante que ellas demuestran”.
En el acto se entregó formalmente al intendente el documento que resume el trabajo realizado durante cuatro meses con cerca de 600 mujeres rurales de las 30 comunas de la región a través de 21 conversatorios. La iniciativa, liderada por la Seremi de Agricultura y en la que se involucraron las seis seremis mujeres del gabinete regional (Energía, Salud, Trabajo, Deportes, Agricultura y Mujer y Equidad de Género), permitió establecer una visión compartida sobre la situación actual de las mujeres rurales y sus necesidades productivas y sociales.
Respecto de las demandas recogidas, el intendente Milad dijo que es prioridad del gobierno ampliar la cobertura de servicios básicos en toda la región: “Por ejemplo, en el tema de agua potable estamos trabajando para hacer desaparecer los camiones aljibes, que son un problema para quienes tienen que esperar y depender de este camión que a veces no llega, ya que eso daña la calidad de vida e impide un desarrollo integral de las familias. Por eso es prioridad uno de este Intendente, del Presidente y del Gobierno Regional del Maule satisfacer las necesidades básicas de la población, especialmente en las localidades rurales”.

Homenajeadas por provincia
Las mujeres homenajeadas fueron Doralisa Muñoz Illanes, productora de flores de la comuna de Río Claro, por la provincia de Talca; Edelmira López Méndez, artesana y ganadera de Parral, por la provincia de Linares; Nancy Mariana Gutiérrez Díaz, frambuesera de Teno, por la provincia de Curicó; y Genara del Carmen López Vallejos, apicultora y artesana en tejidos, por la provincia de Cauquenes.
Jacqueline Muñoz, en nombre de las mujeres rurales maulinas, destacó la importancia de las mesas para el proceso de empoderamiento de las mujeres: “Hoy es un día anhelado por todas porque esto nos permite encontrarnos y contar lo que hemos hecho. Estamos empoderadas, nos sentimos acompañas y fortalecidas más que nunca”.
Compromiso del Minagri
En la ceremonia acompañaron a las festejadas distintas autoridades, entre ellas los senadores Juan Antonio Coloma, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea, los diputados Ignacio Urrutia, Pablo Lorenzini y Alexis Sepúlveda, y los gobernadores de Talca, Felipe Donoso, y de Linares, María Claudia Jorquera.
También asistieron los consejeros regionales María del Carmen Pérez Donoso, Juan Valdebenito y Patricio Ojeda; los alcaldes Luis Vásquez, de Maule, y Bernardo Vásquez, de Pelarco, además de los seremis de Agricultura, Gobierno, de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mujer y Equidad de Género, Trabajo y Previsión Social y Salud.
Además estuvieron presentes las autoridades regionales del agro: José Velásquez, de INDAP; Fernando Fernández, de INIA; Ana Cabrera, del SAG; Marcelo Mena, de Conaf; Lorena Cantellano, de FIA; Víctor Barrera, de Infor, y Leonardo Sandoval, de CNR.
La seremi de Agricultura, Carolina Torres, agradeció a las mujeres rurales del Maule por su empuje, “ya que esta celebración ubica a la mujer rural al centro de las preocupaciones del mundo actual por alcanzar un futuro sostenible sin pobreza, sin hambre ni malnutrición, sin discriminación y sin violencia”.