Con reconocimiento a campesinas del Tamarugal se celebró Día de las Mujeres Rurales en Tarapacá

Autor: Indap

Tarapacá

Una jornada de reconocimiento y reflexión junto a más de un centenar de agricultoras, ganaderas, artesanas y productoras organizó la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena de ​Tarapacá, en la que INDAP participa activamente, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

La Mesa funciona en Pica, Camiña, Huara, Colchane y Pozo Almonte con activa participación de las usuarias de INDAP y también está integrada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá y la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

El objetivo de esta Mesa generar instancias en que las mujeres puedan representar sus dificultades, conocer realidades similares y trabajar por el desarrollo de políticas rurales que respondan a sus requerimientos, a través de un trabajo articulado con los servicios mencionados.

Durante la ceremonia realizada en Pica, las integrantes de la mesa de las cinco comunas rurales expusieron el trabajo que han realizado y manifestaron las necesidades que tienen ante las autoridades. La agricultora Molly Garrido enfatizó que ésta es una de las primeras instancias a las que asiste donde las mujeres realmente tienen la posibilidad de expresar su realidad, dificultades y desafíos.

DISTINCIONES

Quince mujeres de las cinco comunas del Tamarugal fueron reconocidas en la jornada. Por las innovaciones en sus emprendimientos: Nancy Guzmán (Pica), Isabel Lizama (Huara), Laura Contreras (Camiña), Nemesia Mamani (Colchane) y Jessica Gallardo (Pozo Almonte). Por mantener vivas las tradiciones: Lourdes Zúñiga (Pica), Molly Garrido (Huara), Hilda Castro (Camiña), Celia García (Colchane) y Gloria Mamani (Pozo Almonte). Mujer Joven Rural Lideresa: Camila Juantok (Pica), Maritza Choque (Huara), Maite Viza (Camiña), Elizabeth Mamani (Colchane) e Isis Navarro (Pozo Almonte).

Imagen eliminada.

La agricultora, ganadera y artesana María Chamaca dijo que se sintió contenta de que las mujeres fueran destacadas y que espera que siga el trabajo que realiza la Mesa en cada comuna, pues hay varios temas por desarrollar. Su par, Elizabeth Alveal, agricultora de La Tirana, recalcó que espera que las autoridades puedan ir subsanando de a poco sus necesidades, al tiempo que felicitó a sus pares que recibieron reconocimientos.

El director (s) de INDAP Tarapacá, Iván Cerda, destacó la labor que las mujeres desarrollan en el Tamarugal, con esfuerzo, dedicación y perseverancia durante todo el año: “Indistintamente si es feriado o domingo, conjugan su trabajo con el rol de madre, esposa y jefa de hogar. Estas instancias permiten reconocer su gran aporte al desarrollo rural de la provincia”.

El gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, quien participó en representación del gobierno regional, aseveró que las mujeres rurales son un pilar de la Agricultura Familiar y uno de los motores para el desarrollo y seguridad alimentaria de la región. “Como Gobierno las destacamos, considerando que uno de los ejes de trabajo establecido por el Presidente Piñera está plasmado en la Agenda Mujer, que contiene 22 medidas para avanzar en la equidad de género”, comentó.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, ahondó sobre los principales puntos de la Agenda Mujer y las medidas que buscan lograr acuerdos y alcanzar la plena igualdad de derechos, deberes y reconocimiento de dignidad para hombres y mujeres.

La directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena Flores, valoró la conmemoración en la comuna de Pica, "porque permitió atender diversas reflexiones de las mujeres en la ruralidad, con el objetivo de ponernos al servicio de ellas e impulsar su empoderamiento y desarrollo en todo ámbito, dentro del contexto de la Mesa Mujer Rural e Indígena de Tarapacá". Similar opinión tuvo la delegada nacional de Tarapacá de Fundación Prodemu, Amanda Roco, quien destacó la alta participación de mujeres.

El seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, comentó que “esta es una instancia donde podemos conocer el enorme trabajo de la mujer rural, educando a sus hijos , sacando adelante a la familia y desarrollando proyectos agrícolas, ya sea de artesanía, ganadería o agricultura”.