Campesinas de Arica y Parinacota fueron premiadas y aprendieron a criar gallinas felices en su día

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Con la entrega de la distinción Eliana Huarachi Chura, personificada en bellas muñecas artesanales hechas con choclo lluteño, y un taller de capacitación para criar “gallinas felices”, dictado por Natalia Alvial, de Ecogallina.cl, fueron ​celebradas más de 100 campesinas de los diferentes territorios rurales de la Región de Arica y Parinacota ​en del Día Internacional de la Mujer Rural.

Durante el acto, que fue encabezado por la intendenta María Loreto Letelier y el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, se resaltaron los 10 años de trabajo de la Mesa Regional de la Mujer Rural, instancia de participación ciudadana que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, INDAP, SAG, Conaf, INIA, CNR, Fundación Prodemu, Sernameg y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

“Quiero enviar un cariñoso saludo en nombre del Presidente Piñera a todas las mujeres rurales de la región, quienes aportan enormemente a nuestra comunidad. Para mí es muy gratificante estar en esta actividad en que se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural y además con una mesa que ya lleva 10 años trabajando. Tenemos más de 100 mujeres reunidas y eso nos dice que somos muchos los que podemos trabajar por su bienestar”, puntualizó la primera autoridad regional.

Por su parte, Carolina Luza, seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, rescató el aporte de las mujeres rurales a la economía. “Hoy destacamos la contribución de la mujer al desarrollo de la agricultura, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Tenemos que tomar en cuenta que el 43% de las mujeres en el mundo contribuyen a la economía rural y que su aporte es importante desde el momento en que trabajan la tierra y plantan sus semillas, sobre todo para la economía del país”, puntualizó Luza.

Imagen eliminada.

Galardón regional

La entrega del premio Eliana Huarachi Chura se realizó en recuerdo de esta dirigente del Valle de Lluta, fallecida de cáncer en 2016, quien formaba parte del Programa Mujeres Campesinas INDAP-Prodemu y que era ampliamente reconocida en su territorio por el constante apoyo que entregaba a sus pares.

Las mujeres que resultaron reconocidas fueron Valeria Mamani y Zoila Madueño, de Camarones; Carmen Alarcón y Elvira Apaza, de Lluta; Fortunata Valdés y Julia Flores, de General Lagos; Elsa Benítez y Victoria Mollo, de Putre; Sonia Olivares y Juana Carlos, de Azapa; e Isolina Montealegre, de Caleta Vítor.

La intendenta Letelier también se refirió a la preocupación del gobierno por lo que significan las ruralidades: “Tenemos en marcha un plan para Parinacota, hemos estado en terreno, en los rincones de la Región, y hemos visitado las comunidades, porque queremos escucharlos, saber cuáles son sus necesidades y qué necesitamos hacer para apoyarlos”.

Finalmente, la seremi Carolina Luza se refirió a la Agenda Mujer, “sobre la que el Presidente Piñera ha hecho especial hincapié, para empoderar a la mujer en todos los ámbitos y donde la ruralidad sin duda tiene una importancia relevante”.

Imagen eliminada.