Delegación de Perú realiza gira tecnológica a Chile para conocer el trabajo de INDAP y FIA
Autor: Indap
Nacional
Una gira al país, para conocer las políticas públicas de innovación y desarrollo agropecuario, de apoyo a las cooperativas agroalimentarias y forestales, de transferencia tecnológica, de trabajo con jóvenes rurales y de apoyo a las organizaciones campesinas que realizan los servicios del agro, particularmente INDAP y la Fundación de Innovación Agraria (FIA), realiza una delegación de 18 profesionales del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas) Norte de Perú.
Durante su visita a INDAP, junto a representantes de FIA, el grupo se reunió con los encargados de los departamentos de Mercados, Organizaciones y Extensión y de los programas de Asociatividad Económica (PAE) y Yo Joven & Rural, quienes expusieron los aspectos más relevantes de su labor, como objetivos, ámbito de acción y estrategias de desarrollo, entre otros aspectos, y respondieron consultas.
Waldo Bustamante, coordinador del Programa de Cooperativas de FIA, destacó la importancia de compartir experiencias a nivel país para enriquecer el trabajo de cada una de las instituciones que apoya a la Agricultura Familiar. Dijo que la gira se concretó a partir de un acuerdo de colaboración entre Cedepas y su institución e incluye visitas a una agroindustria de Curicó y a las cooperativas Coopeumo y Loncomilla, en las regiones de O’Higgins y Maule, respectivamente.
“Esta comitiva conocerá de primera fuente lo que realiza el Estado chileno a través de instituciones como FIA e INDAP para potenciar a la pequeña agricultura. Ellos buscan tener un conocimiento en terreno del quehacer de las experiencias asociativas, así como el impacto y desarrollo que como país hemos logrado en este ámbito”, detalló.
El director general de Cedepas Norte, Federico Tenorio, explicó que su organización centra su quehacer en la asesoría y capacitación en ámbitos, sociales, tecnológicos y productivos, para que la producción agropecuaria alcance niveles de calidad y acceda a mercados que pagan mejores precios.
Consultado por el intercambio con directivos y profesionales de INDAP, dijo sentirse “complacido de conocer el trabajo de esta institución. Es distinto mirar e informarse por la web que conocer de los ejecutivos qué estrategias desarrollan y cómo se relacionan con los pequeños agricultores y con las municipalidades”. Resaltó en particular “la trascendencia del Programa de Créditos, de los mecanismos para medir los impactos de sus intervenciones y el trabajo con jóvenes y mujeres”.
Además del encuentro con directivos de la institución, el grupo visitó la Tienda Mundo Rural del Centro Cultural Palacio La Moneda. Allí conocieron el trabajo de comercialización que, con apoyo de este servicio, desarrolla la organización campesina UOC-Chile en trato directo con los pequeños productores.
Cedepas es una organización sin fines de lucro que trabaja con la Agricultura Familia Campesina de Perú desde hace 34 años y busca fortalecer las condiciones para la innovación social y tecnológica. Tiene presencia ciudades como Lima, Piura, Cajamarca, Chiclayo, Chasquitambo y Trujillo, donde opera Cedepas Norte. Entre sus acciones destaca la promoción de experiencias de desarrollo inclusivo que permitan la reducción de las brechas socio-económicas presentes en los territorios donde implementan su trabajo. Una de sus líneas principales de trabajo se ejecuta a través del Programa de Sostenibilidad y Fortalecimiento Empresarial de la Agricultura Familiar, por medio del cual entrega servicios de capacitación y gestión empresarial a los emprendedores rurales.