Director regional de INDAP visitó a agricultores del Alto Biobío para conocer sus necesidades
Autor: Indap
Biobío
Conocer la realidad y las problemáticas que enfrentan los agricultores y comunidades indígenas de Alto Biobío, fue el principal objetivo de la visita que realizó a esa zona el director regional de INDAP, Odín Vallejos, junto al equipo de la agencia de área respectiva, encargado de atender a cerca de 2.030 familias.
La visita, que se extendió por dos días, comenzó en Ralco, donde Vallejos y la jefa de área, Karen Valenzuela, se reunieron con las mujeres de la organización pehuenche Amuliyin Kume Rakiduam, quienes solicitaron una mayor visibilización y apoyo al trabajo que realizan, y visitaron el proyecto de producción de hortalizas bajo plástico de Ester Miranda y Avelino Carreño, quienes cuentan con un sistema de cosecha de aguas lluvia (en dos estanques de 35 mil litros cada uno) para regar sus invernaderos.
Posteriormente Vallejos se trasladó a Malla Malla, donde junto a funcionarios del área y el equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) conversó con apicultores del sector, quienes le plantearon la necesidad de contar con asesoría especializada en este rubro y fortalecimiento en la comercialización. Ahí conoció la labor de Juan Suárez, quien cuenta con 35 cajones, de los cuales extrae más de 300 kilos de miel para venta y autoconsumo.
El director regional de INDAP visitó además un corral de ganado ubicado en el sector Cauñicu, hasta donde los ganaderos llevan sus animales para ventas asociativas y manejo sanitario, y al artesano en cuero Felipe Curriao, quien le explicó su trabajo y el proceso de curtiembre, y le expresó que para él es muy importante participar en mercados campesinos.
La segunda jornada contempló una reunión con el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, y luego un encuentro con los agricultores de la comunidad de Guallali, con quienes se acordó una mayor planificación en materia de emergencias agrícolas y apoyo en riego. Finalmente Vallejos se reunió en Lepoy Alto con las artesanas en lana del grupo Lelbun Ñimin, usuarias del PDTI, quienes dieron a conocer sus avances y requerimientos.
Odín Vallejos dijo que esta primera visita a Alto Biobío le permitió tener un contacto directo con los agricultores y comunidades, conocer su realidad, gestionar soluciones concretas y planificar junto a la agencia de área propuestas que ayuden a mejorar los aspectos productivo, organizacional y comercial: “Escuchamos cada una de las necesidades que nos plantearon; las que vamos a trabajar de forma responsable, dando una solución oportuna y eficiente”, afirmó.
El Área INDAP Alto Biobío trabaja con 12 comunidades pehuenches que se dedican principalmente a la ganadería caprina, bovina y ovina, apicultura, producción de hortalizas, turismo rural y artesanía en lana.