INDAP LOS LAGOS INICIÓ CONCURSO DE INVERSIONES PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS

La iniciativa está dirigida a usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), quienes podrán optar a cofinanciamiento para la concreción de emprendimientos silvoagropecuarios, que les permita mejorar su producción. En la Región de Los Lagos se destinaron dos mil 82 millones de pesos para este concurso.

Recursos destinados al desarrollo de emprendimientos silvoagropecuarios de los pequeños productores, usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), de la región de Los Lagos, son los que están actualmente en proceso de concurso en la Agencia de Área Osorno de INDAP y que forma parte de las iniciativas de la institución para apoyar a la agricultura familiar campesina.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE SECTORES EXTREMOS DE AYSÉN BUSCAN FORTALECER GESTIÓN Y NEGOCIO LOCAL

Las asociaciones de Lago Verde y Villa O´Higgins comenzaron proyectos financiados por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para afianzar presencia territorial.

Asociaciones gremiales campesinas de Lago Verde y O´Higgins, en los extremos norte y sur de la Región de Aysén respectivamente, se propusieron afianzar paulatinamente su gestión económica y productiva al alero del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

PYMES DEL SECTOR AGROPECUARIO DEL MAULE CONOCEN EXPERIENCIA DE "COMERCIO JUSTO “

Las pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario de la Región del Maule conocieron la experiencia mundial del “Comercio Justo”, en un seminario organizado en forma conjunta por INDAP, del Ministerio de Agricultura y ProChile, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro, denominado “Comercio Justo: una alternativa real para proyectar la Agricultura Familiar Campesina en mercados internacionales” contó con la participación del intendente de la Región del Maule, Hugo Veloso,  del director regional de ProChile, César Williams y del subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial.

CAMPESINO LUIS VILLALÓN Y SU BURRITO ROBERTO LA ROMPEN CON PYME DE CALABAZAS Y ZAPALLOS

Agricultor encontró en el animal a su mejor amigo y juntos ofrecen sus productos en un pintoresco microbús instalado a orillas de la carretera, en el sector de El Rungue, en Puchuncaví.

Hay que ser muy despistado para transitar por la carretera F-30-E, en el sector de El Rungue, en la comuna de Puchuncaví, y no reparar en un singular microbús que ofrece calabazas y zapallos de todos los tamaños y colores, pero más aún para no ver a la singular pareja que ofrece su producción agrícola en ese boliche con ruedas: Uno es el agricultor Luis Gerardo Villalón Vergara (58) y el otro, el burro Roberto (15), entre quienes existe una larga amistad y una próspera sociedad comercial.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LOS LAGOS MEJORAN CANALES DE COMUNICACIÓN

INDAP de la Región de Los Lagos aprobó iniciativas de agrupaciones de pequeños agricultores que buscan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación y mejorar su interlocución con el sector público y privado, a nivel nacional e internacional.

Fueron  20 los proyectos de organizaciones campesinas de la Región de Los Lagos que fueron favorecidos tras postular al concurso del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO) de INDAP, que tiene como objetivo principal entregar incentivos económicos destinados a financiar diversas actividades relativas al desarrollo de habilidades y generación de capacidades que fortalezcan su gestión y colaboren en su soporte administrativo.

MILLONARIAS INDEMNIZACIONES FORTALECEN IMPORTANCIA DEL SEGURO AGRÍCOLA

Las indemnizaciones pagadas por pólizas contratadas durante la temporada agrícola 2014-2015 (abril-mayo) alcanzaron la suma de $ 2.946 millones, entregando un promedio de $ 1,7 millones por agricultor, lo que les permitió cubrir sus costos y poder mantenerse en el sector, de acuerdo a cifras entregadas por el Comité de Seguros del Agro (AGROSEGUROS).

El Director Ejecutivo de la entidad, Camilo Navarro, comentó que durante ese período se entregaron cerca de $ 3.584 millones en subsidios, beneficiando a 15.387 agricultores en todo el país, quienes contrataron en total 19.180 pólizas, entre los distintos seguros para el agro.

“Durante la temporada 2014-2015 se entregaron subsidios por más de $3.584 millones de pesos para contratar dichas pólizas, lo que corresponde en promedio a un subsidio de $230.000 pesos por agricultor”, explicó. 

Cuadro N°1: Indemnizaciones por región 2014/2015

EN CHINCOLCO MEJORAN CANAL QUE ASEGURA EL RIEGO PARA 168 PEQUEÑOS AGRICULTORES

Proyecto de riego asociativo de INDAP permitió revestir cerca de un kilómetro de canal que abastecerá más de 30 hectáreas de nogales y hortalizas

La pérdida de agua por infiltración o evaporación del canal El Pajonal era uno de los principales dolores de cabeza que aquejaban a los agricultores de la localidad de Chincolco, en la comuna de Petorca. Realidad que cambió del cielo a la tierra para estos campesinos que desde ahora cuentan con un canal revestido, en casi un kilómetro, gracias a un proyecto de riego asociativo de INDAP que beneficia a 168 regantes dedicados fundamentalmente al cultivo de nogales y hortalizas.

PEQUEÑA AGRICULTORA DE INDAP REIVINDICA USO DE PLANTAS MEDICINALES

Productores de ruda, menta, melisa y otras hierbas cosechadas en huertos familiares de la comuna podrán ser adquiridos EN LA Expo Indígena, en el Instituto Superior de Comercio, Insuco

“Hay que aprender de las costumbres antiguas, rescatar nuestra cultura originaria. Los mapuches vivían en armonía con la naturaleza y la salud dependía de las hierbas medicinales”, explica María Elena Colín Chigüay, pequeña agricultura de INDAP, presente en la Expo Indígena en la Patagonia que se desarrolla en en Magallane.

DIRIGENTE VECINAL SE LAS JUEGA POR EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE SAHUARA

La joven agricultura usuaria de INDAP, Paulina Castro Soto, presidenta de la Junta de Vecinos de Sahuara, quiere mejorar la vida de los habitantes del pueblo donde nació y creció. “Acá mis hijos caminan con libertad”, dice.

Poco más de dos horas caminando, en un recorrido de ida y vuelta, demoran Paulina Castro Soto y su madre, Hermilia Soto Flores, para cubrir los 15 kilómetros que separan las localidades de Esquiña y Sahuara, en el Valle de Camarones.

A veces, cuando pueden, lo hacen a caballo, entre la chusca y las piedras del camino de tierra que une ambos pueblos, ubicados a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar y que estuvieron estrechamente relacionados durante el período incaico, cuando juntos constituían el principal conjunto poblacional de la cuenca del Valle Camarones.

PRODUCTOR AGRÍCOLA PROMUEVE FILOSOFÍA DE LA CALIDAD EN LA PATAGONIA

Está convencido que si falla un agricultor, pierden todos: “No es fácil, pero tenemos que creernos el cuento de que somos los mejores”, expone Sergio Oberreuter, a pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de Puerto Natales invitados a conocer su exitosa experiencia

Hace 25 años preparaba la tierra con gualato, regaba con manguera y a la hora de comercializar tenía que golpear varias puertas.  La historia cambió a fuerza de trabajo y voluntad y hoy día, Sergio Oberreuter, 45 años, tiene un pequeño y moderno oasis de hortalizas en el kilómetro 13 norte de Punta Arenas y sus productos son los más apetecidos en los exigentes mercados del retail.