CAMPESINAS Y CAMPESINOS CELEBRARON SU DÍA EN PALMILLA

En una concurrida ceremonia los pequeños agricultores de Palmilla recordaron los hitos de la Reforma Agraria.

Para la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, esta es una forma de reconocer el valor que tiene la agricultura campesina, “porque estamos brindando soberanía alimentaria al país, produciendo alimentos. Por ello debemos seguir trabajando juntos con el Estado para ejercer nuestro derecho a seguir trabajando la tierra para nuestras familias. Los campesinos merecen su preocupación, que nos proporcione un ambiente adecuado para nuestro desarrollo”.

LABORATORIO TERRITORIAL EN CASTRO ABORDA EXPERIENCIA DE CHILOÉ COMO TERRITORIO SIPAM

Del 27 al 31 de julio, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Centro de Educación y Tecnología de Chiloé (CET) realizarán un LABTER en Chiloé orientado a funcionarios de INDAP, que busca generar un aprendizaje colectivo sobre la gestión del único territorio SIPAM en Chile.

Con la Conferencia “Desarrollo Territorial con Identidad Cultural (DTR-IC): Enfoques, experiencias y proyecciones” de la Investigadora Principal de Rimisp, Claudia Ranaboldo, se dio inicio en Castro al Laboratorio Territorial (LABTER) Chiloé que organizan Rimisp y CET Chiloé, dirigido a 50 funcionarios de INDAP. 

AGRICULTORES REVIVEN CONSTRUCCIONES DE BARRO EN CANTO DEL AGUA

Talleres buscan incentivar el uso de materiales puros y nobles en fabricación de hornos, casas y galpones comerciales agrícolas.

Integrar conocimientos ancestrales de agricultores de Canto del Agua y Llanos de Lagarto con técnicas en fabricación de domos de venta, hornos y casas para promover un trabajo y convivencia armónica es el objetivo de seminario Bio Eco Construcción apoyado por Prodesal Huasco en conjunto con Valle del Huasco Recicla, agrupación que se dedica a rescatar la construcción en base a materiales nobles y amigables con el medio ambiente como el barro y la brea.

BUSCANDO POTENCIAR LA AGRICULTURA FAMILIAR DIRECTOR DE INDAP VISITÓ LA COMUNA DE CORRAL

Actividades con los pueblos originarios, entrega de proyectos y diversas reuniones fueron algunas de las actividades en las que participó el director regional de INDAP de la región de Los Ríos.

Enmarcado en los lineamientos de INDAP, el director regional, Jorge Sánchez, se trasladó a la comuna de Corral para participar de una serie de actividades realizadas en la zona. Primero asistió a un Trafkintu en el sector de Chaihuín, donde también se aprovechó de entregar proyectos del IFP a 17 agricultores, además de sostener una reunión con la Reserva Costera Valdiviana.

INTENSA AGENDA DE TRABAJO SOSTUVO EL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

El titular de la institución visitó varias comunas, donde pudo conversar con distintos usuarios y usuarias para conocer la realidad e inquietudes que viven frente al tema agrícola.

15 representantes de agricultores pertenecientes al Consejo Asesor Regional (CAR) y los Comités Asesor de Área (CADA) se reunieron con el Director Nacional de INDAP Octavio Sotomayor, durante su visita a la Región de Los Ríos. En la oportunidad se trataron temas como los lineamientos de la institución en relación a sus programas de fomento para la pequeña y mediana agricultura, el rol que cumple INDAP con el mundo campesino, el presupuesto para el próximo año y la función que cumplen las agencias de área en cuanto a la cercanía y el trabajo directo con el área rural.

OLIVICULTORES SE CAPACITAN EN COQUIMBO SOBRE MANEJO DE PRECOSECHA Y EXTRACCIÓN DE ACEITE

La actividad se realizó en el sector de Pan de Azúcar y asistieron 25 usuarios, quienes llegaron desde distintos puntos de la región de Coquimbo.

Mediante el Programa de Transferencia Tecnológica para Mejorar la Explotación Olivícola en la Región de Coquimbo, ejecutado entre INDAP y la Universidad de La Serena, se realizan varias actividades que permiten potenciar este rubro y proyectarlo como una actividad relevante en la agricultura local.

MINISTRO DE AGRICULTURA LLAMÓ A PEQUEÑOS AGRICULTORES A TRABAJAR ASOCIADOS PARA AUMENTAR SUS VENTAS

Autoridad destacó labor de INDAP como principal apoyo de la agricultura familiar campesina.

Fortalecer y  rescatar la asociatividad, como estrategia para mejorar la venta de productos hortofrutícolas de los pequeños agricultores y agricultoras, aumentando así sus posibilidades de negociar, fue uno de los principales mensajes que entregó Carlos Furche Guajardo, Ministro de Agricultura,  durante la reunión que sostuvo con los representantes del mundo del agro en la Región de Arica y Parinacota, este jueves 22 de julio.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CHILOÉ GARANTIZAN AGUA CON PROYECTOS DE RIEGO PROPIO

Este incentivo, que significa una inversión de más de seis millones de pesos por parte de INDAP, ayudará a los productores isleños a mejorar su producción agrícola, principalmente en la temporada estival, cuando se presenta escasez de agua.

Felices y agradecidos se mostraron los agricultores de la comuna de Quemchi tras concretarse el sueño de contar con un proyecto de riego que les permita mejorar su producción agrícola y contar con el recurso agua, principalmente, en la temporada estival que es cuando se presentan los mayores problemas derivado del déficit hídrico, lo que quedó de manifiesto este año al tener la sequía más grande de los últimos 50 años en la Región de Los Lagos.

DIFUNDEN CONVOCATORIAS PARA PROYECTOS DE INNOVACION AGRICOLA EN VALLENAR

Profesionales del FIA se reunieron con equipos técnicos de INDAP para informar acerca de las orientaciones que tendrán los concursos.

Con el objetivo de avanzar en los principales lineamientos para restablecer la información base silvoagropecuaria de la región, el equipo de la Fundación de Innovación Agraria, FIA, se reunió con los equipos profesionales de INDAP, los equipos SAT y Prodesal encabezados por su Director Regional Leonardo Gros Pérez.

MÁS DE 700 MUJERES SE REUNIERON EN TRADICIONAL ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS

La Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas de la provincia de Llanquihue (Llanmuri), con el apoyo de INDAP, dio vida a la cuarta versión de evento, donde se pudo apreciar el valor y la importancia que tienen las costumbres campesinas en la agricultura sustentable.

El rescate de las tradiciones ancestrales que tienen las semillas en el mundo rural, además del valor patrimonial y cultural, así como también productivo,  fue el eje central de la IV Versión del Encuentro de intercambio de Semillas y Saberes Campesinos, que se llevó a cabo en el Liceo de Hombres Manuel Montt de la capital regional.

La actividad fue organizada por la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas de la provincia de Llanquihue (Llanmuri) y contó con el apoyo de INDAP. Además, participó la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (Anamuri).