COPIHUES DE LA ARAUCANÍA SALEN A CONQUISTAR MERCADO GOURMET

Con apoyo de INDAP, agricultora desarrolla innovador emprendimiento utilizando como materia prima los pétalos de esta flor nacional.

Inmerso en bosques nativos y humedales florece el copihue, flor nacional que hoy se ha transformado en  la materia prima de un innovador emprendimiento en la región de La Araucanía.

Se trata de Florahue, una iniciativa familiar dedicada a la elaboración de licores y mermeladas,  a base de pétalos de esta nativa especie que lleva adelante la agricultura,  Verónica Cortés, junto a su marido en el sector rural  Elocoyan, en la comuna de Loncoche. 

EN MARCHA CONSTRUCCIÓN DE FERIAS “CIRCUITO CORTO” DE INDAP

La finalidad del concurso es habilitar espacios de comercialización con disposición de infraestructura adecuada para la venta de productos de agricultores de los programas territoriales de la región.

Seis fueron los proyectos que resultaron beneficiados con el concurso Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), denominado “PDI Especial Ferias Circuito Corto 2014” en la Región de Los Ríos.

ESTÁN ABIERTAS LAS POSTULACIONES A LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA EXPOMUNDO RURAL DE LA REGIÓN DEL MAULE

Las empresas campesinas de la región del Maule, tendrán plazo hasta el 10 de octubre para postular a la segunda versión de esta feria organizada por INDAP.

Un amplio llamado a las empresas campesinas de la región del Maule, usuarias de INDAP, realizó este servicio del agro, para que postulen a la versión 2014 de la Feria Expomundo Rural, que se realizará en dependencias del Mall Plaza Maule entre el 5 y el 8 de diciembre.

INDAP VERIFICÓ ESTADO DE PROYECTOS EN EL VALLE DE CAMARONES

La construcción de una quesería,la entrega de un tractor y el funcionamiento de una conservadora que funciona gracias a la energía solar fueron inspeccionados.

Una visita sorpresa recibieron beneficiarios de INDAP, pertenecientes al programa Prodesal, ubicados en el valle de Camarones, a unas 3 horas de Arica, el pasado martes 15 de septiembre. Funcionarios de INDAP y de Prodesal (Programa de Desarrollo Local) recorrieron las parcelas del sector que resultaron ganadoras de proyectos de diversa índole.

CAMPESINOS DE PETORCA FELICES CON MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA AGRICOLA QUE LES ENTREGÓ INDAP

A través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo se adjudicaron bodegas, corrales, maquinaria agrícola, mangas para ganado y ordeñadora, entre otras inversiones.

Mejorar y fortalecer los sistemas productivos de los pequeños agricultores, es uno de los principales objetivos de los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP y, en el caso de la provincia de Petorca, afectada por una sequía que se arrastra hace varios años. Esto significa redoblar los esfuerzos para sacar adelante los emprendimientos de estas familias campesinas.

EN PUNITAQUI MEJORAN PRODUCCIÓN DEL QUESO DE CABRA CON NUEVA INFRAESTRUCTURA

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP 108 campesinos recibieron los recursos para adquirir mesones de acero inoxidable que aportarán en la elaboración de sus productos

Con el objetivo de aportar al desarrollo del rubro caprino el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP apoyó a 108 crianceros de la comuna de Punitaqui mediante recursos que les permitió adquirir mesones de acero inoxidable cuyo principal objetivo es mejorar el proceso de elaboración del queso de cabra.

RECONOCEN A INDAP ARAUCANÍA POR OPORTUNA ACCIÓN EN EMERGENCIA AGRÍCOLA

Alcalde y Concejo Municipal de Melipeuco reconocieron, a través de su director regional, Alex Moenen-Locoz, la eficaz intervención de la institución.

Fueron tres meses de intenso trabajo en terreno que desarrolló INDAP junto a equipos técnicos, para llegar anticipadamente y oportunamente con alimento para la masa ganadera, y de esta forma  evitar la mortandad de animales, producto de la emergencia climática que afectó a diversas comunas de La Araucanía.

Este trabajo realizado por la institución de fomento y que responde a los lineamientos del Gobierno, en orden de estar al servicio de las personas y sus necesidades, fue valorado por alcaldes y los propios agricultores.

PROGRAMA DE ALIANZA PRODUCTIVA ENTRE INDAP Y UNIMARC CAPACITÓ HORTICULTORES MAULINOS EN HIGIENE E INOCUIDAD

En total serán 110 productores, de cinco regiones, los beneficiados con esta alianza, quienes podrán capacitarse con cursos en higiene e inocuidad en la manipulación de hortalizas y en talleres en aplicación de plaguicidas con reconocimiento del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 

Trece pequeños horticultores de la región del  Maule participaron en una capacitación de “higiene e inocuidad en la manipulación de hortalizas frescas”, programa impartido gracias a una alianza entre INDAP  y Unimarc.

ANIVERSARIO DE LA PATRIA. DESAFÍO A UNA NUEVA INDEPENDENCIA

El aniversario de la patria debe ser la celebración de diversas culturas que conviven en el territorio. No debemos olvidar que las formas de hacer producción y vivir en diversos espacios geográficos son las bases de la identidad. Aceptar esta dimensión es consensuar una mirada histórica, cuenta el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, en su columna semanal.

Este año la fiesta de la patria tiene un color distinto, porque además conmemoramos el año internacional de agricultura campesina y también familiar, un espacio de reconocimiento y desafíos para alcanzar una alimentación sana y natural que satisfaga las demandas mundiales.  Para lograrlo se hace vital descubrir el territorio y entender sus potencialidades, y eso necesariamente significa aceptar la sustentabilidad en la producción.

AMPLIADOS CON ORGANIZACIONES CAMPESINAS SON PARTE DE LA POLÍTICA PARTICIPATIVA QUE PROMUEVE INDAP

Escuchar, proponer, hacer propio los problemas y buscar soluciones en conjunto con las asociaciones son el nuevo sello que ejecuta el Instituto de Desarrollo Agropecuario en la Región de Magallanes.

“Estamos reuniéndonos con las organizaciones de pequeños agricultores, creemos que es fundamental trabajar coordinados y construir la política pública a partir de las necesidades del sector”, explica Víctor Vargas, director regional de INDAP, tras sostener un encuentro con la agrupación campesina Orquídeas del Sur.