AGRICULTORES DE CHEPICA CUENTAN CON RECURSOS DE INDAP PARA LA COMPRA DE INSUMOS

Capital de Trabajo entregado por INDAP refuerza las capacidades productivas de los pequeños agricultores de la comuna.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que la entrega de 100 mil pesos a 139 pequeños agricultores del Prodesal de INDAP de Chépica significa “una acto que apunta a disminuir las desigualdades, tal como lo señala el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, porque son recursos que tienen como destino quienes más lo necesitan en el campo, con el objeto que puedan impulsar sus actividades productivas”.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE ALIANZAS COMERCIALES DE TURISMO RURAL EN FERIA DE PUERTO VARAS

INDAP Los Lagos, a través del Programa de Turismo Rural y el programa de Alianzas Productivas-Modalidad Alianzas Comerciales en Turismo, participó recientemente en ExpoLagos 2014.

Con el firme objetivo de promover la oferta de servicios de turismo rural  de pequeños agricultores de la Región de Los Lagos, fue que INDAP, a través de la alianza comercial de turismo que llevan a cabo Petrel Tours y Turismo Pacífico, participaron en la Expo Los lagos 2014, una rueda de negocios cuyo objetivo fue integrar, por primera vez, la oferta turística del sur de Chile y Argentina.

AGRICULTORES DE SAN ROSENDO IMPULSAN PROYECTOS CON RECURSOS PRODUCTIVOS DE INDAP

Beneficiarios están vinculados al programa Prodesal, que actualmente atiende a 199 pequeños agricultores con asesoría técnica e inversiones, que a lo largo de esta temporada superan los 91 millones de pesos.

Agricultores de la comuna de San Rosendo recibieron recursos productivos para el financiamiento de proyectos a través del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” de INDAP, el viernes 3 de octubre, en el salón Juan Garfias en San Rosendo.

PROFESIONALES DE ASESORÍAS TECNICAS DE INDAP PARTICIPARON EN CHARLA DE SECRETARIO DE AGRICULTURA DE DELAWARE

Secretario de Agricultura del Estado de Delaware, USA, Ed Kee, expuso sobre la economía agrícola del país del norte y los beneficios que tienen los agricultores.

Ante una masiva presencia de profesionales de los equipos técnicos de programas de INDAP (Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica) del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura e Inia, Ed Kee explicó los alcances del cooperativismo y el apoyo que su país entrega a los granjeros. En la actividad participaron el Seremi de Agricultura, José Guajardo, el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara y de Conaf, Andrés Herrera, además del  Subdirector de Investigación y Desarrollo del Centro Regional INIA Rayentué,  Gamalier Lemus.

MINISTERIO DE AGRICULTURA SE SUMA A UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN CULTIVO DE TOMATES

APL tiene como objetivo incorporar en la Producción de Tomates en Ambientes Protegidos, medidas y tecnologías de Producción Limpia que fortalezcan la sustentabilidad del sector.

Asegurar la inocuidad alimentaria en la producción de tomates, aumentando la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo la contaminación generada por la actividad , es uno de los objetivos principales que implica Acuerdo de Producción Limpia “Productores de Tomates en Ambiente Protegido”, del cual forman partes diferentes autoridades regionales, siendo el Ministerio de Agricultura uno de los actores involucrados en esta importante iniciativa.

PRODUCTORES DE CEREZOS DE FLORIDA SE CAPACITAN EN RIEGO TECNIFICADO

Esta capacitación se inserta en el proyecto FNDR, impulsado entre el Gobierno Regional e INDAP, denominado: “Programa de Reemprendimiento para pequeños productores"

Pequeños productores de cerezos del programa Prodesal 3 de Florida se capacitaron en riego tecnificado a través jornadas teórica y prácticas a cargo del ingeniero agrónomo, Eduardo Daza.

La jornada, donde participaron 19 agricultores, se inició con una capacitación teórica desarrollada en la sede vecinal de Paredones, para luego trasladarse a terreno al predio de la agricultora Laura Torres.

INDAP REALIZA INVERSIÓN DE 37 MILLONES EN BENEFICIO DE AGRICULTORES DE TEMUCO

La entrega masiva se realizó en el gimnasio Bernardo O´Higgins ubicado en la capital de La Araucanía.

El fortalecimiento de la  agricultura familiar y el mejoramiento de sus sistemas productivos, procurando aumentar sus ingresos y calidad de vida, es el objetivo de la entrega de incentivos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP, el cual en esta oportunidad benefició a 371 familias campesinas de la comuna de Temuco pertenecientes a cuatro unidades operativas. 

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE VILLA ALEGRE Y COLBÚN CUENTAN CON RECURSOS PARA MEJORAR SU CALIDAD PRODUCTIVA

Se trata de incentivos de Fortalecimiento Productivo que entregó INDAP a 103 pequeños agricultores usuarios de este servicio del agro.

Recursos por cerca de $85 millones para inversiones productivas recibieron pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-  que INDAP ejecuta en alianza con las municipalidades de Villa Alegre y Colbún.

POTROS FINA SANGRE PARA MEJORAR LA RAZA DE LOS ANIMALES DE TRABAJO DEL MAULE

Seis ejemplares equinos de tiro, reproductores fina sangre, llegaron a la región del Maule para aportar su genética a los animales de trabajo de los pequeños agricultores de las comunas de Curepto, Hualañé, Longaví, San Clemente, Teno, Yerbas Buenas y Maule.

Se trata de caballos de la raza bretón de montaña, belga ardanés y  percherón, que se instalarán por espacio de 4  meses en las distintas comunas, gracias a un convenio desarrollado entre el Ejército de Chile, INDAP y los municipios.

Jairo Ibarra, director de INDAP, explicó que la idea es que los pequeños productores puedan cruzar sus yeguas con estos animales fina sangre y con ello mejorar la raza de sus animales de trabajo, proceso que no tiene costo para los pequeños agricultores.

EN LA ARAUCANÍA DISEÑAN PLAN PARA POTENCIAR VERANADAS EN LONQUIMAY

Iniciativa busca que pequeños agricultores mejoren los niveles productivos de forraje y alimentación para la masa ganadera en sectores cordilleranos.

Hasta la localidad de Ranquil, llegaron las autoridades del Ministerio de Agricultura,  para participar junto a pequeños agricultores colonos, en el diseño e implementación de  un plan productivo que permita potenciar las veranadas, medio de subsistencia que, tradicionalmente, desarrollan  miles de familias para el pastoreo de sus animales en predios fiscales, durante  los meses de diciembre a abril.