Dirigentes campesinos discutieron sobre desafíos de agricultura sustentable en Latinoamérica

Los principales desafíos de la agricultura sostenible en América Latina y su vinculación con las políticas públicas e iniciativas privadas que favorecen su desarrollo y consolidación en el tiempo, fueron los temas centrales de la cuarta jornada de trabajo de la Conferencia sobre Agricultura Familiar del Mercosur Ampliado, efectuada en el marco de la XXVI Reunión Especializada en Agricultura Familiar (REAF).

En seminario taller analizan los resultados del Programa de Caminos Intraprediales en Aysén

Satisfacción por los buenos resultados. Ésa es la tónica entre los usuarios y socios estratégicos del Programa de Caminos Intraprediales de INDAP en la Región de Aysén, que con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) ha permitido abrir en dos años 200 kilómetros de rutas en esa zona austral, beneficiando con ello a 126 familias de productores campesinos.

Usuarios de INDAP destacaron en I Feria del Ganado Pampino realizada en Pozo Almonte

Una destacada participación tuvieron los 15 productores usuarios de INDAP que participaron en la Primera Feria del Ganado Pampino realizada en el Estadio Municipal de Pozo Almonte. El evento fue organizado por el municipio local, con apoyo de la mesa ganadera de la comuna y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que ejecutan INDAP y Conadi.

Confían en el barbecho químico para controlar la maleza Mostaza Negra en cultivos de El Loa

Como clave para reducir la presencia de Mostaza Negra en los cultivos de maíz, alfalfa y zanahoria durante la próxima temporada agrícola han calificado al barbecho químico (período entre el primer tratamiento herbicida que se efectúa tras la cosecha y la siembra directa siguiente) los expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que durante este mes de junio se encuentran aplicando esta técnica para combatir la maleza en las zonas de Calama, Chiu Chiu y Lasana, en la Región de Antofagasta.

Artesana en telar y productora de moras reciben el Sello Manos Campesinas en Región del Maule

Emocionada por el reconocimiento a la calidad de su trabajo, que siendo pequeña aprendió de su abuela y su madre, la artesana textil Irma Abrigo recibió en Talca el Sello Manos Campesinas. “Mi abuelita siempre tejió y yo a los 7 años comencé a hilar. Al principio me quedaba feo, pero después fui afinando la mano. A los 12 años hilé mi primera manta. Mi mamá me la tejió y una amiga me la vendió. Fue la primera plata que gané en la vida”. Así recuerda sus inicios esta tejedora en telar mapuche, que nunca ha abandonado su oficio.

Show de cocina en vivo potencia Mercado Campesino de este fin de semana en Iquique

Emprendedores agrícolas de las cinco comunas de la Provincia del Tamarugal darán vida este viernes 23 y sábado 24, de 11 a 18 horas, en la explanada del Edificio Zofri Autos de Iquique, a la sexta versión del Mercado Campesino que organizan en conjunto INDAP Tarapacá y Zofri S.A. y donde los bloques de cocina en vivo serán uno de los principales atractivos.

Chile destaca su inversión en Agricultura Familiar en seminario “Servicios Financieros Rurales”

Conocer las formas de financiamiento de la Agricultura Familiar y analizar y sugerir iniciativas para hacer más equitativa la inversión en subsidios y créditos, fueron parte de los objetivos del seminario “Servicios Financieros Rurales”, que se desarrolló en el marco de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF Mercosur) que se realiza en Olmué, con participación de representantes de organizaciones campesinas y entidades gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Familias de sector Champel en la comuna de La Unión inauguran pozo para riego de sus frambuesas

Cuatro familias del sector Champel en la comuna de La Unión cuentan desde hoy con agua para el riego de sus berries y praderas y para bebida animal, gracias a la inauguración del proyecto asociativo “Pozo Profundo Luis Machmar y Otros”. La obra tuvo una inversión total de 31 millones 660 mil 902 pesos, con un cofinanciamiento del 90 por ciento de INDAP y el resto aportado por los propios usuarios.

Protagonistas de la Reforma Agraria encabezan seminario en cumbre de Agricultura Familiar

Un cambio definitivo a la forma de vivir en el campo, un salto a la dignidad, el hito que permite el nacimiento de la Agricultura Familiar Campesina. Éstas fueron algunas de las expresiones usadas para referirse al impacto de la Reforma Agraria en Chile, durante el seminario que analizó este hito a 50 años de su implementación, realizado en el marco de la Primera Conferencia de Agricultura Familiar del Mercosur Ampliado, que se desarrolla hasta el viernes en Olmué.