IICA apoya a apicultores de la Región del Maule que fueron afectados por incendios forestales

Debido a las más de 500 mil hectáreas que resultaron arrasadas por los incendios forestales ocurridos a principios de año en la zona centro sur del país, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante su instrumento técnico Acción de Respuesta Rápida (ARR), identificó la necesidad de apoyar al sector apícola de la Región del Maule, uno de los más afectados por la catástrofe.

Delegación de pequeños viñateros del Maule realizó exitosa “gira de innovación” a Francia

Una “gira de innovación” de 11 días a la región de Montpellier, en el corazón viñatero de Francia, para conocer experiencias productivas y de asociatividad, cumplió una delegación de seis pequeños productores vitivinícolas maulinos. La iniciativa, impulsada por la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule, se realizó con fondos concursables de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y contó con el respaldo de INDAP.

Agrupación “Arte Entre Cerros” ofrece visitas turísticas a su taller de tejidos en Monte Patria

Si de algo hacen gala las once artesanas que conforman la Agrupación “Arte Entre Cerros”, de la localidad de Huatulame, en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, es de constancia, creatividad y espíritu asociativo. Eso fue justamente lo que las llevó a pensar en complementar su negocio de tejidos en lana de oveja con visitas guiadas a su taller de  trabajo, incorporándose así al mundo del turismo rural.

Agricultora de Pica Nancy Guzmán les enseñará a emprender a mujeres de Centroamérica

Traspasar su experiencia y conocimientos a las mujeres que se inician como emprendedoras en Centroamérica es el nuevo desafío de la pequeña agricultora Nancy Guzmán, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en Pica, Región de Tarapacá, quien se convertirá en mentora del programa de capacitación empresarial Acelerador WEAmericas -dependiente del gobierno de Estados Unidos-, que ejecuta la Escuela de Negocios de la Universidad de Arizona (Thunderbird School of Global Management) a través de la iniciativa Thunderbird For Good.

Importantes obras de riego optimizan la producción de hortalizas en localidad de Chiu Chiu

La agricultora Cristina Lobera está feliz con las mejoras y el revestimiento del canal intrapredial que le permite regar las zanahorias, cebollines y betarragas que comercializa en el pueblo de Chiu Chiu, ubicado a 30 kilómetros de Calama, en la Región de Antofagasta. Así evita pérdidas e infiltraciones y aprovecha mejor el agua para el riego. Al igual que ella, otros cuatro hortaliceros de la localidad pudieron revestir sus canales y construir un estanque acumulador, que asegurará el recurso hídrico para la producción provincial de verduras.

Valdivia se alista para Expo Tejidos INDAP 2017: Vestuario, decoración, talleres y mucho más

Con un total de 26 stands de vestuario y decoración textil, artesanía en madera y en boqui pil pil, alimentos procesados, servicio de cafetería, infusiones de hierbas y repostería campesina, además de un espacio donde el Sindicato de Suplementeros venderá revistas de manualidades y de moda, contará la Expo Tejidos INDAP 2017, que se realizará entre el viernes 16 y el domingo 18 de junio en la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia.

INDAP y Prodemu lanzan en Calama libro que resume 25 años de capacitación a campesinas

Con una muestra de los logros obtenidos por la Asociación de Mujeres Indígenas Quillantay, que se dedica a la producción de té de zanahoria en el Valle de Lasana, y un posterior conversatorio, se lanzó en el Mall Plaza Calama de la Región de Antofagasta el libro que sistematiza los 25 años del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas que se ejecuta gracias a un convenio entre INDAP y Prodemu.

Destacan avances de pequeña agricultura de Aysén gracias a Plan Especial de Zonas Extremas

Una visita a las localidades de Villa Ortega y Ñirehuao, en la comuna de Coyhaique, para constatar en terreno el avance e impacto que han tenido los proyectos silvoagropecuarios y forestales de la pequeña agricultura financiados por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), realizaron la intendenta de Aysén, Karina Acevedo; el seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, y el director regional de INDAP, Marcelo Hernández.

Con más de 2 kilómetros de tuberías se mejoró el riego para los agricultores de Colliguay

Debido a los prolongados años de sequía en la zona central del país, caminar 4 kilómetros hacia el cerro, hasta la Toma La Parrita, para contar con un poco de agua para riego y bebida animal, era parte de la agotadora rutina de los campesinos del sector Corral Viejo, en la localidad de Colliguay, comuna de Quilpué. Esta dura realidad cambió radicalmente hace unos días, con la inauguración de más de 2 kilómetros de tuberías enterradas que ahora llevarán el agua hasta los mismos predios de los agricultores.

Red INNOVAGRO convoca a participar en su premio a la innovación agroalimentaria 2017

El 17 de este mes vence el plazo para que los organismos públicos, empresariales e internacionales, fundaciones, redes regionales, universidades, institutos y centros de investigación de Iberoamérica presenten sus postulaciones al Premio Innovagro 2017, que reconoce los proyectos de innovación en el sector agroalimentario.