Artesana en telar y productora de moras reciben el Sello Manos Campesinas en Región del Maule

Autor: Indap

Maule

Emocionada por el reconocimiento a la calidad de su trabajo, que siendo pequeña aprendió de su abuela y su madre, la artesana textil Irma Abrigo recibió en Talca el Sello Manos Campesinas. “Mi abuelita siempre tejió y yo a los 7 años comencé a hilar. Al principio me quedaba feo, pero después fui afinando la mano. A los 12 años hilé mi primera manta. Mi mamá me la tejió y una amiga me la vendió. Fue la primera plata que gané en la vida”. Así recuerda sus inicios esta tejedora en telar mapuche, que nunca ha abandonado su oficio.

Hoy Irma trabaja en su casa ubicada en la localidad en Comalle, comuna de Teno, donde hila, tiñe y teje mantas, ponchos, alfombras, pieceras y cojines, los que vende en ferias y en su propia casa y que a partir de ahora cuentan cuentan con el sello de INDAP que acredita origen campesino, confección artesanal y fomento al desarrollo local, entre otros atributos.

La artesana, junto a la productora de moras híbridas de la comuna de Maule Maribel González, representada por su madre Gloria Núñez, recibió de manos del director regional de INDAP, Jairo Ibarra, su certificado, un manual digital con las normas gráficas del Sello Manos Campesinas y un dossier con autoadhesivos de la acreditación para que los luzca en sus productos.

Ibarra dijo que el trabajo que realizan ambas emprendedoras es reflejo del empuje, la fortaleza y la dedicación de miles de mujeres campesinas que día a día enriquecen la vida, la cultura y la economía de la región. “Estamos contentos de sumar dos nuevas productoras al Sello Manos Campesinas, que es un reconocimiento, una diferenciación de sus productos y una garantía de calidad””, afirmó.

Con Irma y Maribel, la Región del Maule ya suma 22 pequeños productores con este sello, que está destinado a una amplia variedad de productos campesinos tales como hortalizas, alimentos procesados y artesanías.

Esta iniciativa es parte de la estrategia de fortalecimiento a la comercialización de los productos campesinos impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que potencia los circuitos cortos de venta directa como Mercados Campesinos, la Red de Tiendas Mundo Rural y ferias locales, entre otros.