Innovadora gestión con jóvenes de INDAP Los Lagos seleccionada por laboratorio "Experimenta" del Estado

Un espacio privilegiado para compartir y perfeccionar sus acciones con jóvenes rurales de la región logró el equipo del Gestión Estratégica de INDAP Los Lagos cuya práctica fue seleccionada, junto a otras 7 iniciativas, en la recién lanzada segunda versión del programa de mejor gestión pública "Experimenta" del Estado en la sede en la sede Puerto Montt.

“Túnel del Tiempo” y múltiples talleres en Semana de la Reforma Agraria de la Biblioteca de Santiago

Un viaje sensorial al campo, espacios para aprender de textilería mapuche y artesanía, radioteatro, cuentos, video y música, son algunos de los atractivos de la muestra “Conociendo la Reforma Agraria en vacaciones de invierno”, dirigidos a niñas y niños que visiten hasta el próximo sábado 15 de julio la Biblioteca de Santiago, en calle Matucana.

INDAP dialogó sobre programas y proyectos con representantes nacionales de los CAR

Programas de fomento productivo y organizacional, créditos, comercialización y los 50 años de la Reforma Agraria, fueron algunos de los temas relevantes tratados en Santiago por los 5 integrantes de la Comisión Nacional de los Consejos Asesores Regionales -CAR- de INDAP con los encargados de este servicio encabezados por el director nacional Octavio Sotomayor.

Realizan seminario internacional de Mejoramiento Genético Bovino en comuna de Paillaco

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) Bovino que impulsa INDAP y ejecuta la cooperativa Cooprinsem, 80 pequeños productores ganaderos de Los Ríos participaron en la comuna de Paillaco en un seminario internacional con expertos en temas como inseminación artificial, control lechero y unidad de análisis.

Productora de Ránquil Lucía Torres obtuvo trofeo al Mejor Vino Campesino en concurso Catad’Or 2017

Un jurado integrado por 45 especialistas de 12 países eligió al espumante Brutall, elaborado con uvas moscatel de Alejandría por la pequeña productora Lucía Torres Peñailillo, de la Viña Mirador del Valle, ubicada en el sector Cerro Verde de la comuna de Ránquil, en la Región del Biobío, como el Mejor Vino Campesino del concurso internacional  Catad’Or Wine Awards 2017: Vinos de América, que por primera vez en sus 22 ediciones premió a esta emergente categoría.

Productores acuerdan crear primera Mesa Caprina de la provincia de Huasco

Representantes y dirigentes ligados al rubro caprino en la provincia de Huasco se reunieron en Vallenar para dar el primer paso de lo que será la primera mesa caprina provincial del rubro en la provincia de Huasco, convocada por la Gobernadora Alexandra Núñez para atender una necesidad histórica de estos criadores de las comunas de Freirina, Huasco, Vallenar y Alto del Carmen.

Productores de maqui de Aysén afinan conocimientos con gira tecnológica por Santiago y el Maule

Un grupo de 8 campesinos recolectores de maqui de la Región de Aysén pudieron conocer opciones de desarrollo y negocios con este fruto, además de alcanzar acuerdos con quienes lo comercializan, gracias a la gira técnica que realizaron para compartir experiencias con expertos y productores de las regiones Metropolitana y del Maule.

Treinta dirigentes campesinos de Magallanes reflexionaron sobre organización y liderazgo

Una treintena de dirigentes campesinos de la Región de Magallanes desmenuzaron y analizaron durante toda una jornada las formas de liderazgos que tienen hoy las organizaciones sociales. Convinieron en que muchas veces funcionan solo las directivas, sin promoción de las asambleas de socios, y en otras la participación se reduce a estar en el grupo y no actuar en la toma de decisiones. También valoraron la capacidad y habilidad para representar y conducir los intereses colectivos que debe tener un dirigente.

Pequeños ganaderos de Tierra del Fuego conocerán experiencia de manejo ovino en Australia

Punta Arenas está a 9.519 kilómetros de Australia, pero la distancia técnica que la separa de la tierra de los canguros es más gigante aún. Basta decir que la mayoría de la lana que consume el mundo proviene de allá y que en esa inmensa geografía las ovejas -principalmente de la raza Merino- son las reinas, con una masa que supera los 87 millones de ejemplares. A esto se suman prácticas de comercialización más transparentes, predios tecnificados y centros biogenéticos, entre otras diferencias que la convierten en un edén del manejo ovino.