Apicultores del Ranco se capacitaron para desarrollar nuevos subproductos de la colmena
Autor: Indap
Los Ríos
Un total de 28 apicultores de la Provincia del Ranco se certificaron en un curso de capacitación técnica para desarrollar nuevos subproductos de la colmena que realizaron en forma conjunta INDAP Los Ríos, el Programa Zonas Rezagadas y el Consorcio Tecnológico Apícola.
La ceremonia se realizó en la agencia de INDAP Río Bueno y contó con la asistencia de apicultores beneficiados, pertenecientes a los programas de Asesoría Técnica (SAT), de Alianzas Productivas (PAP), de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI); el director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez; el jefe de área, Claudio Ordoñez; la encargada de Fomento, Macarena Arriagada; la coordinadora del Programa Zonas Rezagadas, Karin Ramírez, y la representante del Consorcio Apícola, Silvia Matamala.
La asesoría fue licitada con aportes del Programa Zonas Rezagadas y tuvo una inversión total de 10 millones de pesos. La necesidad de capacitación para los apicultores surgió en la Mesa de Trabajo Provincial del Programa Zonas Rezagadas, con el objetivo de desarrollar productos con un mayor valor agregado.
La asesoría comenzó en diciembre 2016 y contempló visitas de diagnóstico a cada uno de los 28 productores para ver las alternativas reales de diversificación de cada uno, considerando las exigencias legales para la obtención de nuevos subproductos. Durante las visitas se capacitó a los apicultores en la elaboración de mieles diferenciadas de propóleos y pólenes, así como productos alimentarios y cosméticos. En marzo se realizó una gira para conocer experiencias exitosas en el resto de la región y en mayo se entregaron los resultados de laboratorio de los análisis polínicos de mieles.
El director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, felicitó a los participantes y afirmó que “ésta es una gran oportunidad para los apicultores, porque ahora agregarán valor a la miel y así fortalecerán su asociatividad y sus negocios y consolidarán nuevos e interesantes productos que mejorarán la economía de la Agricultura Familiar Campesina”.
El apicultor Bernardino Gómez, del sector de Caunahue, Futrono, agradeció la oportunidad de capacitarse y expresó que con esta certificación “nuestras ventas mejorarán, porque nuestra miel tiene ahora un valor agregado que se traduce en nuevos subproductos que entran al mercado”.
La coordinadora del Programa Zonas Rezagadas, Karin Ramírez, manifestó que la principal importancia de esta certificación es la necesidad nació de los propios campesinos gente, para aprovechar la materia prima que existe en el territorio. “Ahora debería venir el etiquetado de los subproductos, para después insertarlos en la Tienda Mundo Rural de Valdivia”, apuntó.
La ejecutiva de negocios del Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola y coordinadora del proyecto, Silvia Matamala, afirmó que es fundamental trabajar con los apicultores e instituciones como INDAP: “Estamos convencidos de que el valor agregado no es posible si no se profesionaliza la apicultura y si no mejoramos los procesos productivos, y para eso debemos entregar las herramientas que hagan más competitivo este rubro en la región”.