Realizan primer Taller Interprovincial de Organizaciones Campesinas en la Región del Biobío

Con la asistencia de 40 dirigentes de organizaciones campesinas y consejos asesores de área de INDAP de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, se llevó a cabo el Primer Taller Interprovincial de Organizaciones Campesinas de la región, que contó con el apoyo de la Unidad de Organizaciones Campesinas de la institución y que fue dirigido por el especialista en entrenamiento de líderes Juan Solís de Ovando.

Funcionarios de INDAP despliegan apoyo a la Agricultura Familiar en Provincia del Tamarugal

Con el objetivo de maximizar el apoyo a la Agricultura Familiar Campesina, funcionarios de INDAP Tarapacá desplegaron una gran presencia en una serie de actividades que se desarrollaron en la extensa Provincia del Tamarugal.

La primera fue la tradicional plaza ciudadana “Gobierno Presente”, que mensualmente organiza la Gobernación del Tamarugal en diversas localidades de las comunas rurales. En esta ocasión fue el turno de Pica, hasta donde llegó un equipo de profesionales de la institución.

INDAP, empresa SUMSOL y vecinos de Pancul firman convenio para riego con bombeo solar

Doce familias campesinas el sector Pancul, comuna de Los Lagos, suscribieron un acuerdo con INDAP Los Ríos y la empresa de suministros solares SUMSOL Chile (con sede en Madrid, España) para el desarrollo del proyecto “Bombeo Solar para grandes Sistemas de Riego”, con el cual verán mejorada su producción de hortalizas y berries.

Más de 700 familias campesinas de Los Ríos se han beneficiado con el Bono Legal de Aguas

Durante largo tiempo muchos agricultores de Los Ríos han esperado contar con sus escrituras de inscripción de derechos de agua para potenciar sus actividades productivas. Gracias a INDAP, este anhelo se hizo realidad para 50 usuarios de las comunas de La Unión, Valdivia, Mariquina, Corral, Paillaco y Lanco, con una inversión de $75 millones. Con ellos, ya suman más de 700 las familias campesinas de la región que se han beneficiado con el Bono Legal de Aguas en el período 2014-2017, por un monto global de $360 millones.

INDAP e INIA impulsan agroecología para potenciar producción agrícola de Arica y Parinacota

“En INDAP tenemos un fuerte compromiso con los temas ambientales y, dentro de ellos, con la agroecología. Pensamos que la exigencia de los mercados respecto de la inocuidad alimentaria y la producción amigable con el entorno nos exigen tener una nueva mirada, más creativa e innovadora, que sea respetuosa con el medio ambiente”. Así se refirió Jorge Torres, director del servicio en Arica y Parinacota, a la jornada de capacitación del Grupo de Transferencia Tecnológica Agrosustentabilidad, en el marco del Convenio INDAP-INIA Ururi, realizada en la región.

Históricas autoridades de la Reforma Agraria encabezaron jornada de reflexión en Quillota

Visibilizar y revalorizar el proceso de Reforma Agraria en Chile fue uno de los objetivos de la Jornada de Reflexión: 50 años de la Reforma Agraria que se realizó en el auditorio del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la comuna de Quillota, y que forma parte de las actividades de conmemoración que están llevando adelante el Ministerio de Agricultura e INDAP en todo el país.

Campesinos celebraron con la Presidenta Bachelet en La Moneda los 50 años de la Reforma Agraria

El salto al desarrollo que dieron los campesinos chilenos a partir de la Reforma Agraria en contraste con las condiciones semifeudales en que vivían, marcaron los mensajes del acto principal de conmemoración de los 50 años de este hito que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet junto a las organizaciones rurales y el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en el Palacio de La Moneda.

Dirigentes reconocidos por su lucha campesina: “Aún quedan desafíos para el desarrollo rural”

Hace exactamente medio siglo, cerca de un millón 800 mil campesinos dejaron de ser inquilinos. Por fin se ponía en marcha una de las más importantes leyes que daría paso a la mayor transformación social del siglo XX. “Nosotros, que fuimos parte de esta lucha, recordamos la tenaz actitud que tuvieron nuestros campesinos para defender sus derechos y transformarse en sujetos durante el gobierno del Presidente Frei Montalva”, dice Patricia Molina, presidenta de La Voz del Campo.

Organizaciones campesinas rindieron homenaje a Frei Montalva y Allende por la Reforma Agraria

Dirigentes y representantes de las organizaciones campesinas de todo el país, junto al Ministerio de Agricultura e INDAP, rindieron homenaje a los ex presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens por su participación en la Reforma Agraria. Con la colocación de ofrendas florales a los pies de los monumentos que recuerdan sus figuras en la Plaza de la Constitución, el mundo campesino recordó el rol de los ex mandatarios en este histórico proceso de transformación.

Chile conmemora los 50 años de la Reforma que trajo dignidad a los campesinos

Hace medio siglo, el 28 de julio de 1967, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, entró en vigencia la Ley N° 16.640 de Reforma Agraria, la cual perfeccionó y amplió la normativa que la antecedió (Ley 15.020, de 1962) para hacer un proceso que verdaderamente permitiera el acceso a la tierra a quienes la trabajaban.