Agricultores de las provincias de Elqui y Limarí conocen beneficios de formalizar sus negocios
Autor: Indap
Coquimbo
Para fortalecer los emprendimientos rurales -uno de los ejes estratégicos del gobierno en materia agrícola- es muy importante que los pequeños productores formalicen sus negocios, ya que de esta forma pueden acceder a financiamiento y apoyos del Estado, evitar infracciones y multas e incluso acceder a mercados más exigentes y competitivos.
Como una manera de acercar esta información a sus usuarios, INDAP Coquimbo gestionó con el Servicio de Impuestos Internos (SII) la realización del taller “Herramientas tributarias básicas” en La Serena y Ovalle, a los que asistieron campesinos de distintas comunas de las provincias de Elqui y Limarí, respectivamente. En la segunda comuna además participó un profesional de BancoEstado, quien dio a conocer los instrumentos de esta entidad para la Agricultura Familiar Campesina.
Óscar Álvarez, agricultor del sector Las Cardas (Coquimbo) que asistió a la capacitación, comentó que “me pareció una muy buena iniciativa y lo que más me interesó fue el tema del pago del IVA. Además, conocimos varias leyes que como emprendedores debemos tener en cuenta. Todo este conocimiento es muy positivo”.
A sus palabras se sumó Víctor Muñoz, agricultor y criancero del sector Cerrillos de Tamaya (Ovalle), para quien “fue muy buena esta iniciativa de llevar a funcionarios que nos expliquen cómo podemos trabajar sin cometer errores, ya que hay muchas cosas que uno no sabe, aunque yo llevo muchos años formalizado”.
Los asistentes también conocieron en detalle la revisión de la página web del SII, tipos de empresas, qué tipo de impuestos existen y el proceso para obtener la clave única. Para llegar a más usuarios, INDAP realizará capacitaciones similares durante este año en otras comunas de la región.
“Por uno u otro motivo, muchos de nuestros usuarios una vez que comienzan a emprender no se formalizan, o incluso hay quienes, habiendo realizado este procedimiento, desconocen beneficios a los que tienen acceso. Por eso quisimos hacer esta capacitación, dirigida a usuarios formalizados y a quienes aún no lo están”, expresó el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que “como Ministerio nos interesa que los usuarios de INDAP se capaciten y adquieran conocimientos en diversas materias, como en este caso, donde se trató de la formalización de sus negocios. Así pueden tomar mejores decisiones, tal como es el mandato del Presidente Piñera y la intendenta Lucía Pinto”.