Programa de Praderas Suplementarias permitirá la intervención de 241 hectáreas en Mariquina

Autor: Indap

Los Ríos

Un total de 241 hectáreas serán intervenidas con ballica bianual y avena baillica en Mariquina mediante el Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros (PPSRF) de otoño 2019. El incentivo del Ministerio de Agricultura fue entregado a 284 agricultores de la comuna, en una ceremonia liderada por la gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, y el alcalde local, Rolando Mitre.

El programa, que contempló una inversión de $73 millones, beneficia a pequeños productores del rubro ganadero -tanto ovino como bovino- de los programas Prodesal, PDTI, SAT y Ventanilla. A través de dichos recursos, los usuarios de INDAP podrán cofinanciar proyectos de inversión para suplir el déficit de forraje invernal.

La gobernadora María José Gatica expresó que “una vez más estamos haciendo una tremenda labor solicitada por el Presidente Piñera, que es apoyar y entregarle mejores herramientas a nuestra gente de los sectores rurales, sobre todo a nuestros pequeños agricultores”, dijo. Agregó que “estos recursos se están entregando en Mariquina, pero vamos a seguir con la misma acción en el resto de la región, para fortalecer el desarrollo económico e integral que estamos buscando”.

El director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, detalló que el apoyo “tiene por objetivo mejorar la disponibilidad de forraje durante el período invernal para que los agricultores que desarrollan el rubro ganadero en Mariquina pasen un buen invierno con sus rebaños”.

Disponibilidad de forraje

La intervención del PPSRF se realiza sobre la base de la presentación de un Plan de Establecimiento de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros que permite a los pequeños productores definir y ejecutar las acciones destinadas a mejorar la disponibilidad de forraje invernal en sus predios.

Uno de los beneficiados fue el representante de la Comunidad Lahuán de Calquinco, Rubén Muñoz, quien adquirirá semillas de pasto y fertilizantes. Respecto al beneficio, dijo que es muy importante, “ya que nos permite mejorar nuestros cultivos y estar preparados para las temporadas de invierno con mejor talaje para los animales. Espero repetir la experiencia del año pasado y mejorarla, incorporando un sistema de riego que me permita tener un cultivo de pasto verde todo el año, que es lo que busco con este nuevo incentivo”.

A través de los recursos entregados, INDAP financia un porcentaje del valor total de la inversión, con un máximo de 80% de los costos netos de los insumos requeridos para el establecimiento de praderas o recursos forrajeros.