Primer Servicio de Asesoría Técnica para mujeres campesinas inició su trabajo en Los Lagos

Autor: Indap

Los Lagos

Desde el año pasado funciona en la Región de Los Lagos el primer Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP compuesto exclusivamente por mujeres campesinas, cuya intervención se centra en los rubros que éstas desarrollan. La iniciativa se gestó a partir de un plan piloto para egresadas del Programa Mujeres Rurales (convenio INDAP-Prodemu) y como respuesta a una demanda por asesoría con enfoque de género y pertinencia hacia las particularidades de las campesinas de la región, con especial énfasis en el desarrollo de habilidades blandas.

Este SAT de Mujeres Campesinas de Los Lagos reúne a 42 usuarias de INDAP de las provincias de Osorno (24), Llanquihue (13) y Chiloé (5), las que se dedican principalmente el rubro hortalicero, además de la producción de frutillas y flores, donde destacan los cultivos de peonias, gladiolos y liliums.

En un encuentro de dos días realizado en Puerto Varas, donde se definieron desafíos y actividades agronómicas y comerciales, el equipo SAT dio inicio a plan de trabajo 2019. La asesoría técnica contempla actividades formativas regionales, comunales y grupales, visitas prediales, giras de innovación y seminarios temáticos. La idea es poner atención a su desarrollo y ejecución, con el fin de replicar a nivel nacional esta nueva forma de abordar la asesoría técnica que desarrollan los consultores externos a INDAP.

Para el período, el servicio de asesoría se ha propuesto avanzar en la consolidación de un modelo de trabajo que logre visibilizar la labor de las campesinas a nivel predial, relevando su autonomía económica y buscando diferenciar la oferta de productos que ofrecen a sus respectivos mercados locales y regionales.

A partir de lo anterior, se identifican como proyectos de inversión para este período la habilitación de dos espacios para la producción hortícola asociativa con valor agregado, uno en la comuna de Puyehue y otro en Los Muermos -proyectos postulados al Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP-, además de inversiones individuales para la adquisición de nueva tecnología agrícola.

Al respecto, el director regional de la institución, Carlos Gómez, destacó importancia de este SAT dirigido a las mujeres campesinas: “Esta experiencia piloto es única en el país y nos permitirá ser testigos del crecimiento personal, productivo y comercial de sus 42 integrantes, ya que el servicio les permitirá conocer sus fortalezas y debilidades, pudiendo planificar mejor sus actividades”.

Añadió que el trabajo está enfocado en producir más y mejor, pero también en establecer canales de comercialización como ferias, ventas por internet, mercados campesinos, compras públicas y el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). “El Presidente Piñera nos ha pedido instalar capacidades y competencias que permitan a nuestras agricultoras ser autónomas en cada una de sus iniciativas, la que junto al trabajo coordinado con INDAP facilitará el cumplimiento de sus desafíos”, afirmó Gómez.