Con invernaderos y riego tecnificado Lucy Tapia produce hortalizas en el secano de Combarbalá
Autor: Indap
Coquimbo
Las vivencias fuertes suelen darle un giro a la vida. Eso fue lo que le pasó a la combarbalina Lucy Tapia, quien tras un accidente decidió cambiar el rumbo de su actividad laboral. Durante años trabajó apatronada, levantándose cada día a las 4 de la mañana, pero en 2016 sufrió un atropello y tras su recuperación decidió iniciar un negocio propio que fuera rentable y afín a sus capacidades físicas.
Fue entonces que, con el apoyo de INDAP, optó por dedicarse a la producción de hortalizas bajo invernadero, acorde a los requerimientos hídricos del sector El Zanjón de Quilitapia, en medio del secano de Combarbalá. Para ello utiliza un sistema de riego tecnificado con energía fotovoltaica, lo que le permite aprovechar eficientemente cada gota de agua.
Lucy produce cilantro, perejil, acelga, azafrán y lechugas, estas últimas reconocidas en el sector por su gran calidad y tamaño. ¿Su secreto? El amor a su trabajo y el empleo de insumos 100% naturales. “Por el momento vendo en mi casa; las personas llegan acá y se llevan un producto fresco. Tengo dos hijas y con mi trabajo las apoyo para que sigan adelante, y la menor ya me está ayudando a sembrar”, cuenta
El cariño por el campo lo lleva en la sangre. Fue una herencia de sus padres, quienes también se dedicaban a la agricultura. Este lazo afectivo la llevó a estudiar la carrera de técnico agrícola, la que por diversos motivos no pudo completar; sin embargo, el tiempo cursado le dejó conocimientos que a sus 42 años está ocupando para doblarle la mano a la escasez hídrica.
Creciendo en el secano
Actualmente Lucy tiene tres casetas de invernadero, cantidad que busca aumentar “para seguir creciendo e innovando en la diversificación de cultivos”. Además, desea implementar uno exclusivo para la producción de azafrán, cultivo del cual se siente orgullosa, ya que son pocos quienes logran dar vida a esa especie.
“Yo misma solicité el diseño de mis invernaderos, pensando siempre en la ventilación, que es un punto esencial para mantener mis lechugas, que son muy delicadas”, dice.
Reconocida por sus cercanos como una mujer de esfuerzo y perseverante, Lucy dice que durante su desarrollo ha tenido un aliado clave en INDAP, institución de la que ha recibido distintos apoyos. “Se han portado un siete, siempre están pendientes de que las cosas salgan bien”, afirma.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, afirma que Lucy ha sabido aprovechar al máximo los apoyos recibidos, entre los que destacan sus invernaderos y el sistema de riego fotovoltaico. “También ha recibido créditos que ha invertido en diferentes infraestructuras agrícolas. Sin duda es un ejemplo de mujer campesina, porque vemos que quiere ver surgir su emprendimiento”, dice.
“Nuestro ministerio se enorgullece de contribuir al desarrollo de trabajos como el de Lucy, más aún porque reconocemos en ella la fortaleza de la mujer campesina. Conocemos las condiciones del secano en Combarbalá y valoramos que se la juegue por doblarle la mano a la escasez hídrica de la zona”, destaca el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.
Para adquirir los frescos productos de Lucy Tapia se la puede contactar en el teléfono 9 5378 8302 o en su predio del sector El Zanjón de Quilitapia.